Ualá no para: adquiere Empretienda (para incursionar de manera directa en el e-commerce)

Con la nueva adquisición de esta plataforma de venta online para emprendedores, la fintech sigue robusteciendo su ecosistema, incursionando en la vertical del e-commerce y ampliando su comunidad.

Empretienda permite a miles de emprendedores crear una tienda virtual propia de forma rápida, sencilla y a bajo costo. Con esta nueva adquisición por parte de la fintech, Ualá Bis suma una nueva herramienta a su ecosistema de soluciones para emprendedores e incursiona en la vertical del e-commerce. 
 


Esta operación se enmarca en el ambicioso plan de crecimiento de Ualá, que ya lleva emitidas más de 4 millones de tarjetas en la región.

“El impacto del e-commerce es una tendencia a nivel mundial. La adquisición de Empretienda está alineada con nuestra apuesta en el negocio del comercio electrónico en Argentina y en acompañar la transformación y el crecimiento de una industria que tiene un gran potencial presente y futuro", sostuvo Maia Eliscovich Sigal, directora de Ualá Bis, quien agregó a continuación: “Nuestro objetivo es siempre estar del lado de los emprendedores. Con esta adquisición buscamos ampliar el abanico de soluciones que ofrecemos para que puedan crecer y ofrecer cada día un mejor servicio a sus clientes”.

La startup Empretienda fue fundada en 2019 por Ariana Onega y Luciano Ghione, y a partir de esta operación, su equipo se sumará al de Ualá para seguir desarrollando un producto competitivo al que puedan acceder cada vez más personas. Por su parte, los emprendedores, emprendedoras y comerciantes que ya cuenten con un usuario en Empretienda, podrán integrar la solución de cobros Ualá Bis y acceder a tres meses sin comisión por ventas, con desembolso inmediato en su cuenta Ualá. Y quienes abran una nueva tienda no solo accederán al beneficio de los tres meses sin comisión por venta, sino que además contarán con tres meses de suscripción gratis a la plataforma de e-commerce. 

Más sobre Empretienda
Se trata de una plataforma totalmente autogestionable, desde la creación hasta la configuración de la tienda: administración de productos, vinculación de pagos y envíos, diseño de la tienda, generación de ofertas y cupones de descuentos, vinculación de redes sociales, entre otras. 

La plataforma al día de hoy continúa creciendo, sumando cerca de 6.000 nuevas tiendas por mes.
 


“Estamos muy felices y entusiasmados de sumarnos a Ualá. Nuestro objetivo en Empretienda siempre fue hacer el e-commerce accesible para cualquier persona que emprenda y lograr que los negocios vendan cada vez más online. Hoy la propuesta se vuelve mucho más robusta sumando todo el ecosistema de Ualá y Ualá Bis a Empretienda”, expresa Ariana Onega, co-fundadora y CEO de Empretienda
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.