Ualá invierte US$ 150 millones en América Latina (para festejar sus primeros 5 años)

Será en los próximos 18 meses para seguir ampliando el acceso al sistema financiero de América Latina. La fintech, que hoy cuenta con más de 5 millones de usuarios en Argentina, México y Colombia, sigue apostando a la expansión regional y proyecta sumar más de 25 millones de personas usuarias en los próximos 5 años.

Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá, señaló: “Ualá nació para revolucionar las finanzas de la región, haciéndolas más modernas, más transparentes y más inclusivas. Crear una empresa regional que emplea a más de 1500 personas con más de 5 millones de usuarios en América Latina es un sueño —y uno que recién arranca. "Estamos agradecidos con cada persona y todo feedback, bueno y malo. Porque nuestros próximos 5 años serán mucho más ambiciosos. Invertiremos 150 millones de dólares en nuestros mercados con la convicción de que es posible dar acceso a sistemas financieros de calidad a través de la tecnología”. 

Expansión del ecosistema
Desde su lanzamiento, Ualá viene robusteciendo su ecosistema de productos. Este año se aprobó la compra del 100% de las acciones de Wilobank, el primer banco digital de la Argentina, a través de la cual la fintech obtuvo una licencia bancaria en el país. En México, donde Ualá desembarcó en 2020, está en proceso de adquisición del banco ABC Capital -sujeta a aprobación de los reguladores locales- y en Colombia inició operaciones en 2022 con una licencia de Compañía de Financiamiento, lo que le permite ofrecer herramientas financieras de calidad accesibles para toda la población. 

En Argentina, donde ya cuenta con una robusta propuesta de valor, la fintech adquirió este año dos empresas clave: Ceibo Créditos, que otorga herramientas de financiación “comprá ahora, pagá después" (de su sigla en inglés BNPL o ‘buy now, pay later’) en el punto de venta; y EmpreTienda, la plataforma de e-commerce que permite crear una tienda online propia de forma rápida y sencilla que se sumó a la vertical de cobros Ualá Bis, que viene creciendo en un 667% anual en volumen. 

Además, con el objetivo de ampliar la inclusión financiera en la región, Ualá promueve opciones de financiamiento e inversiones. En Argentina, ya se otorgaron más de 2 millones de créditos -entre préstamos y cuotificaciones-, mientras que más de 1,8 millones de usuarios invierten en el fondo común de inversión disponible a través de la aplicación, que es el segundo más grande en cantidad de personas. En esa línea, y para ampliar aún más las posibilidades de ahorro e inversión, en 2021 Ualá presentó Ualintec Capital, Agente de Liquidación y Compensación Integral (ALyC), para que los usuarios puedan comprar dólar MEP e invertir en Fondos Comunes de Inversión y CEDEARs.

En su cumple, el regalo es para vos
La compañía ofrecerá distintos beneficios para su comunidad de usuarios como: incentivos en recargas y devoluciones para los pagos realizados a través de Ualá, la posibilidad de canjear puntos del programa de beneficios Ualá+ para invertir en CEDEARs y préstamos a tasa diferencial para usuarios de Empretienda. Por su parte, desde el 4 de octubre y durante todo el mes, se venderá el mPOS de Ualá Bis a $ 99, y la comisión para tiendas de Empretienda que cobren con Ualá Bis será del 0% y 3 cuotas sin interés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.