Ualá habilita la carga de saldo en tarjetas de transporte público de Córdoba (todo desde la app)

La compañía de tecnología que ofrece soluciones financieras sumó a su ecosistema la posibilidad de cargar saldo en la tarjeta de transporte Red Bus de Córdoba. La carga se podrá hacer directamente desde la app y en pocos pasos. Esta función estará también disponible para las tarjetas de la red de transporte público de las provincias de La Rioja, Salta y Tucumán.

Image description

Este nuevo servicio, que muchos usuarios estaban esperando, facilitará la gestión de la movilidad de todas aquellas personas que día a día necesitan trasladarse en Córdoba, La Rioja, Salta y Tucumán. Cabe destacar que la fintech ya contaba con la carga de tarjeta SUBE, utilizada en distintas provincias del país.

Todas las personas que tengan la app de Ualá podrán acceder a este servicio en dichas provincias anteriormente mencionadas. La recarga estará disponible pasada una hora, y se acreditará al apoyar la tarjeta en el tótem del colectivo.

Pasos a seguir:

1. Ingresar en la app de Ualá, en la sección de “Pagos”.
2. Seleccionar “Recargas”.
3. Elegir el nombre de la tarjeta que se quiera recargar.
4. Ingresar el número de tarjeta y el monto a acreditar.
5. Confirmar utilizando la clave de seguridad Ualá.
6. Ya está listo para poder utilizar el servicio.

Además desde esta misma sección se podrá acceder a otros servicios como la posibilidad de pagar facturas online y recargar el saldo del celular. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.