Ualá completa su oferta: ya tiene su propio QR interoperable (para realizar pagos y cobros)

El nuevo medio de pago se suma a la tarjeta prepaga global Mastercard. Quienes cobren con Ualá Bis accederán a la comisión más baja del mercado y acreditación de fondos inmediata. Además, no pagarán comisiones con QR durante sus primeros 3 meses.
 

Ualá ya lleva emitidas más de 3,5 millones de tarjetas en la región y habilitó su código QR tanto para pagar en comercios directamente desde el celular como para que empresas de cualquier tamaño, emprendedores y trabajadores independientes puedan cobrar sus ventas a través de Ualá Bis.

“La empresa, que ya ofrece la propuesta más competitiva para cobros con link de pago, mPOS e integración con tiendas online, ahora suma la posibilidad de cobrar con QR con la comisión más baja del mercado y acreditación de fondos inmediata, las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Además, los comercios no pagarán comisiones durante los primeros 3 meses”, anuncian desde la compañía.
 


La nueva herramienta se lanza en el marco del programa Transferencias 3.0 del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que puso en marcha la interoperabilidad total, es decir, que todos los comercios que acepten pagos con QR deben recibir pagos por parte de cualquier billetera digital, tanto las que pertenecen a bancos tradicionales como las de fintech. A su vez, las billeteras digitales deben ser capaces de leer cualquier QR. De esta forma, se amplían las alternativas de cobro para que cada comercio pueda elegir el proveedor de servicios de pago que ofrezca mejores condiciones y se mejora notablemente la experiencia para los usuarios, ya que podrán pagar con su billetera digital en cualquier QR.

“Seguimos esforzándonos para ser la mejor solución de cobros para comercios y emprendedores. Con la incorporación del QR, no importa la forma en que decidan cobrar porque siempre tendrán la comisión más baja, el dinero en el acto y un sistema completamente interoperable”, señaló Maia Eliscovich Sigal, directora de Ualá Bis.

Así, este nuevo método de pago se suma a la ya existente tarjeta prepaga Mastercard física y virtual de Ualá, disponible para cualquier persona mayor de 13 años, y habilitada para comprar en cualquier lugar del mundo a menos de 24 horas de haberse registrado en la app.
 


“Con este nuevo producto, apuntamos a seguir ofreciendo más alternativas para nuestros usuarios, que ahora podrán optar por pagar de manera ágil y accesible, directamente escaneando el código desde nuestra app. La implementación de QR para transacciones de pago vuelve a las operaciones más rápidas y escalables”, afirmó Andrea Arrébola, directora de Medios de Pago de Ualá.
 


¿Cómo funciona?

  • Para pagar con QR a través de Ualá, el usuario tiene que ingresar en la sección “Más”, luego “Pagos y recargas” y clickear en “Pagar con QR” para escanear el código. Según el QR disponible, ya sea de monto abierto o cerrado, se deberá ingresar o se visualizará el monto a pagar, respectivamente.
  • Para cobrar con QR a través de Ualá Bis, luego de ingresar en “Más”, se debe acceder a “Cobros” y “Cobrar con QR”. Una vez que aparece el código, el vendedor se lo debe mostrar al comprador para que lo escanee. Se trata de un único QR por comercio que puede imprimirse y utilizarse más de una vez, siendo los compradores quienes ingresan el monto.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.