¿Tus zapatillas ya no dan más? La Clínica de Sneakers les da una segunda vida con tres pasos (reparación, limpieza y renovación)

(Por Juliana Pino) Celeste Sosa convirtió su Clínica de Sneakers en un refugio para las personas que tienen apego emocional con sus calzados. Con habilidades únicas y una atención personalizada, restaura todo tipo de calzados. Con su deseo de intervenir las zapatillas de la Mona Jiménez, su clínica es el destino ideal para los amantes de las zapatillas.

Image description

En un mundo donde el calzado es más que una simple prenda, Celeste Sosa encontró su pasión y su negocio: la Clínica de Sneakers. Ubicada en la calle 25 de Mayo Nº 18, este emprendimiento único ofrece servicios de limpieza y restauración para calzados, rescatando la esencia y el estilo de cada par.

Desde sus inicios en 2018, Celeste se propuso llenar un vacío en el mercado cordobés. “La idea era comenzar a asistir calzado urbano y exclusivo en la Ciudad de Córdoba”, comenta Celeste. Inspirada por su experiencia previa en la restauración de carteras durante sus estudios de Diseño Industrial y de Interiores, la diseñadora vio en las zapatillas una oportunidad única para aplicar sus habilidades. “Si puedo restaurar una cartera, ¿por qué no una zapatilla?”, reflexiona.

El servicio de Clínica de Sneakers es unipersonal. Uno de los aspectos más destacados de la Clínica es su enfoque personalizado en cada cliente. “Ofrezco una amplia gama de servicios, desde pintura para cuero y textiles hasta blanqueamientos y personalización de calzado”, explica Sosa.

El tiempo de restauración y el costo del servicio

La restauración de zapatillas es un proceso meticuloso que abarca diversas etapas, desde la limpieza y preparación del material hasta la pintura y acondicionado. Los tiempos varían según la complejidad del trabajo, con procesos que van desde una semana para limpiezas simples hasta un mes o más para restauraciones complejas. Por lo que, los precios oscilan entre $ 20.000 a $ 150.000. "No manejo precios fijos, ya que el costo varía según el nivel de suciedad, complejidad y tamaño del calzado", aclara. 

Sin embargo, no todas las zapatillas pueden ser restauradas. La emprendedora señala la importancia de evaluar cada par en persona debido a la variedad de materiales y roturas que pueden presentar. "Hay materiales que tienen vencimientos de corto plazo y al ser piezas únicas, no recomiendo que se le alargue la vida útil", advierte.

Además de zapatillas, Clínica de Sneakers también restaura una amplia variedad de calzado, desde modelos urbanos y deportivos hasta botas de montar y carteras. Además, cuenta con una sección nombrada Sneaker Sale, que ofrece zapatillas usadas en excelente estado, que los clientes pueden dejar en consignación y que se exhiben con una limpieza premium.

Por último, Celeste agradece la confianza depositada por sus clientes y su amor por el trabajo. “Recibo pares de todo el país, los clientes depositan su confianza en mi trabajo, dejan que cuide y recupere su calzado”, dice con gratitud. Y agrega: “Una frase frecuente de mis clientes en la clínica: '¡Tengo unas zapatillas que las amo!'”. Además, confiesa su deseo de intervenir algún día las zapatillas de la Mona Jiménez.

Más información

  • Instagram: https://www.instagram.com/clinicadesneakers.ar/  

  • Ubicación:  25 de Mayo Nº 18, 2 piso Oficina 13

  • Horario de atención: Su horario de atención es de lunes a miércoles y viernes, de 10:00 a 13:00 hs y de 14:30 a 18:00 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.