Turismo idiomático: 50.000 estudiantes por año y un negocio con futuro.

Atractivos turísticos, universidades, buena oferta de alojamientos y muchas opciones de divertimento para la juventud. Esa parece ser la fórmula perfecta que atrae a los estudiantes de todo el mundo, que cada vez en mayor medida llegan a nuestra ciudad a estudiar el idioma español (la segunda lengua más estudiada del mundo después de la inglesa).
De los 50.000 que cada año eligen Argentina (el segundo destino detrás de España para estudiar español), unos 3.000 optan por Córdoba, lo que la convierte en la segunda ciudad preferida después de la Capital Federal, según un estudio de la Asociación de Centros de Idiomas, organizadora junto con la Agencia Córdoba Turismo del Primer Congreso Internacional de Turismo Idiomático y Expo Idiomas Córdoba 2010, que se llevarán a cabo del 28 al 30 de octubre en el Complejo Ferial Córdoba. (El perfil de los estudiantes en nota completa).

Image description
¿El perfil de los estudiantes que eligen la Docta? La mayoría son universitarios (61%), pero también hay profesionales (36%) y en menor medida estudiantes secundarios (7%), buena parte de ellos provenientes de Brasil. En cuanto al alojamiento, las casas de familia llevan la delantera (43%), seguidas por las residencias (31%) y los hostels (22%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.