Turismo idiomático: 50.000 estudiantes por año y un negocio con futuro.

Atractivos turísticos, universidades, buena oferta de alojamientos y muchas opciones de divertimento para la juventud. Esa parece ser la fórmula perfecta que atrae a los estudiantes de todo el mundo, que cada vez en mayor medida llegan a nuestra ciudad a estudiar el idioma español (la segunda lengua más estudiada del mundo después de la inglesa).
De los 50.000 que cada año eligen Argentina (el segundo destino detrás de España para estudiar español), unos 3.000 optan por Córdoba, lo que la convierte en la segunda ciudad preferida después de la Capital Federal, según un estudio de la Asociación de Centros de Idiomas, organizadora junto con la Agencia Córdoba Turismo del Primer Congreso Internacional de Turismo Idiomático y Expo Idiomas Córdoba 2010, que se llevarán a cabo del 28 al 30 de octubre en el Complejo Ferial Córdoba. (El perfil de los estudiantes en nota completa).

¿El perfil de los estudiantes que eligen la Docta? La mayoría son universitarios (61%), pero también hay profesionales (36%) y en menor medida estudiantes secundarios (7%), buena parte de ellos provenientes de Brasil. En cuanto al alojamiento, las casas de familia llevan la delantera (43%), seguidas por las residencias (31%) y los hostels (22%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).