TurboLab: la propuesta de Vates para tener software más rápido con “full stacks” que hacen “residencias”

(Por Íñigo Biain) Más rápido y más barato. Así serán los desarrollos que entregará TurboLab, la nueva unidad de negocios de Vates que forma desarrolladores full stack (back y front end) mientras trabajan en un proyecto, igual que los estudiantes de medicina cuando hacen sus “residencias”.

Image description
El equipo de TurboLab, la apuesta de Vates para hacer software más rápido y más barato

TurboLab parte de la premisa que el 80% de los desarrollos tecnológicos que necesitan las empresas no son software “core” (el núcleo del negocio) sino programas periféricos que aliviarían muchos dolores pero para los que nunca hay tiempo o recursos.

Con este nuevo modelo de programación a medida, Vates simplifica y estandariza los procesos de programación, centrándose en una sola tecnología para el backend (Python Fast API) y otra para el frontend (React JS).

Además, trabajaron en normatizar muchas bibliotecas de software ya desarrolladas (buena parte de los códigos ya están todos escritos) y diseñaron un mecanismo que minimiza los desperdicios y permite la reutilización de estos software en un ambiente de alta productividad y tecnologías ágiles.

En TurboLab ya trabajan 30 personas (en su gran mayoría programadores juniors), al tiempo que hay 50 en formación (bajo el programa provincial PIL) y otros 40 que se formarán en la Universidad Blas Pascal.

“En 2024 el plan es pasar de estos 30 desarrolladores a 100”, resume Mario Barra en el lanzamiento formal de TurboLab, una iniciativa que ya tiene productos funcionando diseñados en este entorno.

Una de las claves para reducir entre 30% al 50% los tiempos (y los costos) está en que TurboLab se nutre de desarrolladores en formación que -como hacen los residentes de medicina- practican sobre casos reales, siempre bajo la supervisión y el control de personal senior.

En ese contexto, TurboLab une los mundos del backend (la programación dura) y el frontend (el diseño “bonito” y de fácil uso): los maquetadores tienen formación en programación para cerrar la brecha entre el diseño inicial y el producto entregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.