TuCuota, la startup que se encarga de los débitos automáticos de tu empresa (de los “recuperables” y de los que no lo son, también)

TuCuota, startup argentina que ofrece servicios de automatización de débito para las organizaciones o empresas, viene creciendo e integrando cada vez más organizaciones internacionales, revolucionando y facilitando esta manera de pago.

TuCuota es una pasarela de pagos que está transformando la forma en que se procesan los pagos en Latam. Especializada en cobros recurrentes a tarjetas de crédito y cuentas bancarias (débito automático/cargo recurrente), la empresa tiene actualmente operaciones en Argentina, México, Panamá, Chile y prontamente en Perú. La misma pertenece al sector "Fintech-Payments".


 
¿Cómo funciona el sistema de TuCuota? 
“La función de TuCuota empieza conectándose al sistema de tu empresa, buscando la deuda de forma automática, tokenizando y garantizando seguridad. Sin necesidad de armar archivos, enviamos la deuda a las entidades financieras (Visa, Amex, cuentas bancarias, etc). Los cobros exitosos retornan para impactar en tu sistema. A los rechazados recuperables los categorizamos aplicando estrategias de cobro ante falta de fondos, tarjetas vencidas, autorizaciones inexistentes, pagos rechazados en general, corregimos los errores y re intentamos varias veces al mes, para que vuelvan como exitosos. Esto genera más efectividad y rentabilidad, ya que reducimos el 25% de la tasa de rechazos, más del 95% del tiempo ganado en la gestión administrativa, automatizamos los procesos manuales y reducimos costos”, explicó el ceo y agregó que tienen como misión liberar tiempo a las organizaciones para que puedan enfocarse en su propósito, garantizándoles la sostenibilidad financiera del negocio y los recursos necesarios para el desarrollo de las operaciones.
 
TuCuota tuvo avances que involucran una fuente de crecimiento laboral y tecnológico dentro de Argentina. “Entre el año pasado y este integramos organizaciones como ACNUR, Cruz Roja, entre otros. Además, ganamos dos fuentes importantes de inversiones con CORFO: Startup Chile y Startup Perú, lo cual nos llevará a pisar fuerte en esos países de Latam”, expuso el ceo. 
 
En lo que va del 2022 han incorporado roles claves dentro del equipo y planifican ser 16 personas empleadas por esta fintech a fin de año. Además, fueron elegidos dentro de 17 startups (entre más de 700) por Start-Up Chile para ser parte de su programa #Growth, que tiene como propósito impulsar el crecimiento exponencial de startups conectando con las mejores redes e inversionistas.


Paralelamente fueron seleccionados por Start Up Perú en el programa Pro Innóvate del Ministerio de la Producción. “En los próximos meses estaremos operando en Perú para generar impacto, empleo y ventas en dicho país”, indicó el ceo de la compañía y agregó que tienen como misión impactar positivamente en el equipo de trabajo, clientes y comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.