Tu Terapia (la startup que matchea a psicólogos y pacientes) quiere crear la comunidad de terapeutas más grande del mundo (ya tiene 150 de AR y UY)

La startup, que nace en 2020 en Uruguay y en 2021 en Argentina, trabaja para conectar a las personas con psicólogos, a través del uso de tecnología que permite mejorar el matching y los tratamientos psicológicos, pudiendo acceder a ellos de manera presencial o remota.

Los creadores de Tu Terapia, Nicolás Brupbacher (emprendedor y psicólogo argentino radicado en Uruguay), y Juan Ignacio Delgado (psicólogo uruguayo), comenzaron el desarrollo, que se lanzó en 2022, a partir de una necesidad concreta: “Si bien la psicología es una ciencia muy efectiva, lleva más de 100 años sin renovarse”. En base a esto, dieron vida a esta plataforma en la que cualquier persona puede comenzar su tratamiento psicológico. 

Tu Terapia nace con la idea de transformar la forma en que se accede y se brindan servicios de salud mental. Además, fomenta las ganas de romper con los estigmas, de que las personas salgan del closet emocional y se encuentren con un lugar seguro, donde sanar y transformar su vida de adentro hacia afuera”, afirman los fundadores.

Cabe destacar que los profesionales que forman parte de la nómina propuesta por la plataforma pasan por un exhaustivo proceso de selección, especialización y formación en diferentes habilidades clínicas y tratamientos especializados.

A partir del registro inicial, en el que los usuarios responden un breve formulario basado en sus preferencias (edad, género, estilo de terapeuta o localización), el algoritmo de derivación realiza un matching para que la persona acceda a un psicólogo clínico especializado que forma parte del equipo de la plataforma.

Servicio para empresas
Tu Terapia además genera alianzas con empresas que cuidan de la salud emocional y mental de sus empleados, una tendencia que crece en muchas compañías. A través de estos acuerdos, los colaboradores de las organizaciones acceden a los servicios de terapia que son financiados por las empresas o por un sistema de copago con las mismas.

Si bien el servicio principal se basa en un trabajo individualizado, la plataforma también ofrece talleres para las empresas. En la actualidad, ya son más de 20 compañías las que acceden a esta herramienta, en pos del bienestar de sus trabajadores.

“Esto se está dando en las empresas más avanzadas. La salud mental es la causa número uno en la baja de productividad y la número dos en ausentismo. Los temas que más preocupan, tanto a las empresas como a sus colaboradores, están relacionados con la depresión y el burnout, dos problemas que están conectados entre sí”, aclara Brupbacher. Este servicio surgió a partir de la demanda de muchas compañías, e incluso han ubicado psicólogos inhouse, es decir, en la empresa física.

Planes a futuro (no muy lejano)
Para el 2023 Tu Terapia busca tener la comunidad de psicólogos más grande del mundo, revolucionando la forma de brindar terapia desde Latinoamérica al mundo entero. La plataforma cuenta actualmente con más de 150 psicólogos, en Argentina y Uruguay, que conforman una sociedad en la que se trabaja poniendo foco en la formación y profesionalización de terapeutas, entusiasmados en transformar la forma en que se accede y se brindan sesiones de terapia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.