Tu pyme ya puede vender en Amazon (México, Canadá y EE.UU.) sin intermediarios (US$ 40 mensual)

(Por Macarena Magnano / RdF) El programa está orientado a productos de diseño, indumentaria, perfumería, orgánicos, bebidas, equipamiento médico e instrumentos musicales, entre otros. Te asesoran gratis y Amazon se encarga de la logística, distribución y atención al cliente “por una tarifa súper competitiva”. Mirá cómo empezar.

¿Cómo funciona? Abrís tu cuenta en Amazon.com, mandás tus productos, y una vez que llegan al centro de distribución, comenzás a vender directamente al consumidor, sin distribuidor ni intermediarios.

Solo tenés que atender el canal: publicar los productos, contestar preguntas de usuarios y actualizar información en las publicaciones, entre otras tareas. Este recurso tiene que responder en inglés las consultas de los clientes.

El asesoramiento es gratuito, conseguís financiamiento para certificar los productos que requieran de alguna certificación para vender en estos mercados; con una sola cuenta operás desde Argentina y vendés en los tres mercados.

Amazon cobra una cuota mensual de US$ 40 a lo que hay que sumar el costo adicional asociado al almacenamiento del producto en el centro de distribución, que podés calcular fácilmente con este simulador en Amazon.com. Además, podés promocionar tus productos en la plataforma con informes sobre el rendimiento.

Cómo aplicar

  1. Ingresá acá: si ya tenés tu cuenta en la plataforma, postulate directamente al programa en el perfil de Exportador Argentino y hacé click en “Inscripción al programa Amazon”; si todavía no tenés una cuenta tenés que crearla para poder aplicar.
  2. Una vez que te postules, los expertos de Amazon van a evaluar el potencial de venta de tu producto.
  3. Una vez que te aceptan como vendedor, los operadores de Amazon te van a contactar para contarte los pasos a seguir y capacitarte para que aprendas a usar la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).