Tu propia “terraza verde” a US$ 100 el m2

La “terraza verde” que tiene el edificio de IES es la calle Rondeau es la primera en la ciudad de Córdoba, pero no la única. La empresa VerdesAires construirá en Córdoba 3 jardines en azoteas, mediante un acuerdo firmado con una fundación educativa. Se instalarán en un edificio público, en uno privado y en uno perteneciente a una organización de la sociedad civil, aunque todavía no están designados cuáles serán los primeros en participar de la experiencia. ¿Querés tu propia “terraza verde”? Por US$ 100 el m2 podés tenerla (instalación incluida). Más haciendo clic en el título de la nota.

El producto que ofrece VerdesAires cuesta entre US$ 100 y US$ 150 (con colocación incluida) dependiendo de la superficie donde se instale. Los requisitos son mínimos, ya que cada bandeja pesa aproximadamente 52 kilos, por lo que casi cualquier techo (incluso de chapa) puede resistir su colocación. Sólo es necesario que la superficie del techo se encuentre en buen estado. Las ventajas son muchas: ayudan a combatir el calor en verano y el frío en invierno, permitiendo un importante ahorro energético (en verano puede reducir hasta 7 grados la temperatura). Además, actúa como un protector natural del techo, extendiendo su vida útil hasta 5 veces más. Beneficios en el inmueble:
- Favorecen el aislamiento térmico en ambientes conectados con techos y terrazas regulando la temperatura interior.
- Ahorro en el consumo de energía eléctrica y/o gas natural.
- Aumenta la vida útil de las capas impermeables de los techos y disminuye las patologías constructivas provocadas por la diferencia térmica.
- Cambia la imagen y vistas de las terrazas creando espacios usables y amigables. 

Beneficios Ambientales:
- Ayudan a reducir el fenómeno “isla de calor” que se producen en las ciudades, disminuyendo su temperatura media.
- Mejoran la calidad del aire. Las plantas oxigenan y retienen las partículas toxicas que están en suspensión.
- Retienen y retardan el escurrimiento del agua de lluvia reduciendo el riesgo de inundaciones en la ciudad.
- Cuidan la superficie fértil del planeta al minimizar el uso de tierra de cultivo.
- Reducen la emisión de gases de efecto invernadero al ser un sumidero natural de CO2.
- Recuperan la vida vegetal en las áreas urbanas reconstruyendo los ecosistemas degradados por la urbanización realizada.
- Mejoran la conducta humana al generar espacios agradables disminuyendo el estrés y las tensiones emocionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).