Tu marca puede oler rico: Be-e se posiciona en el mercado de las fragancias (más de 3.000 variedades)

Be-e es una plataforma de e-commerce que ofrece fragancias concentradas (para distintas aplicaciones) a emprendedores de todo el país, y con una inversión inicial de US$ 20.000 se convirtió en la única empresa en Argentina que, en ese segmento y por ese canal, cuenta con fabricación, marca y packaging propios. 

Be-e surgió como un nuevo canal de comercialización de Citratus, la empresa matriz, para vender pequeñas cantidades a través de un ecommerce, y atender a un mercado que estaba desatendido.

Citratus tiene más de 20 años de experiencia en la fabricación y comercialización industrial de composiciones aromáticas con fórmulas propias, con una planta y laboratorio propios, ubicados en el partido de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires. 

Uno de los aspectos esenciales de la propuesta de valor de Be-e surge de la comprensión de que vender una materia prima o un producto que se va a aplicar en otro conlleva la responsabilidad de explicar su correcto uso.

Mes a mes, la plataforma lanza nuevas fragancias, y su catálogo está compuesto por 3.000 variedades diferentes. Estas esencias tienen aplicaciones versátiles: velas, difusores, hornito, humidificador, limpiador de piso, suavizante, jabón, jabón líquido para ropa, crema, body splash, shampoo, acondicionador, difusor de origen, spray textil, sahumerios. 

Por mes Be-e vende 2.000 frascos de fragancias, y en lo que va del 2023 la plataforma lleva vendiendo un 30% más que el mismo periodo del año anterior.

Los próximos pasos de Be-e
Por un lado, Be-e tiene el deseo de abrir una tienda física en Buenos Aires para crear un espacio donde los clientes puedan sumergirse en el mundo de las fragancias, y por otro el de expandirse a otros países de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.