Tu marca puede oler rico: Be-e se posiciona en el mercado de las fragancias (más de 3.000 variedades)

Be-e es una plataforma de e-commerce que ofrece fragancias concentradas (para distintas aplicaciones) a emprendedores de todo el país, y con una inversión inicial de US$ 20.000 se convirtió en la única empresa en Argentina que, en ese segmento y por ese canal, cuenta con fabricación, marca y packaging propios. 

Image description
Image description

Be-e surgió como un nuevo canal de comercialización de Citratus, la empresa matriz, para vender pequeñas cantidades a través de un ecommerce, y atender a un mercado que estaba desatendido.

Citratus tiene más de 20 años de experiencia en la fabricación y comercialización industrial de composiciones aromáticas con fórmulas propias, con una planta y laboratorio propios, ubicados en el partido de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires. 

Uno de los aspectos esenciales de la propuesta de valor de Be-e surge de la comprensión de que vender una materia prima o un producto que se va a aplicar en otro conlleva la responsabilidad de explicar su correcto uso.

Mes a mes, la plataforma lanza nuevas fragancias, y su catálogo está compuesto por 3.000 variedades diferentes. Estas esencias tienen aplicaciones versátiles: velas, difusores, hornito, humidificador, limpiador de piso, suavizante, jabón, jabón líquido para ropa, crema, body splash, shampoo, acondicionador, difusor de origen, spray textil, sahumerios. 

Por mes Be-e vende 2.000 frascos de fragancias, y en lo que va del 2023 la plataforma lleva vendiendo un 30% más que el mismo periodo del año anterior.

Los próximos pasos de Be-e
Por un lado, Be-e tiene el deseo de abrir una tienda física en Buenos Aires para crear un espacio donde los clientes puedan sumergirse en el mundo de las fragancias, y por otro el de expandirse a otros países de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).