Trivento, la bodega argentina que sigue liderando en Reino Unido, lanza un nuevo ícono: Stratus (un vino “world class” de $ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Bodega Trivento, desde su fundación en 1996, logró posicionarse como una de las marcas más importantes tanto en Argentina como en el escenario mundial. Cómo es “Stratus”, el blend de malbec, cabernet franc y merlot, ícono de la marca.

Image description

Desde su creación bajo el paraguas del grupo chileno Concha y Toro, la bodega se propuso desafiar los límites de la industria vitivinícola, enfocándose en la producción de vinos de categoría premium. Y ahora, la bodega responsable de la producción del malbec argentino más vendido por cuarto año consecutivo en el Reino Unido (Trivento Malbec Reserva), lanza su nuevo ícono, “Stratus”, un blend de malbec, cabernet franc y merlot. 

Con 1.700 hectáreas propias y 3 bodegas en Mendoza con una capacidad total de 55 millones de litros por año (entre vinos blancos, rosados y tintos) Trivento, parte del grupo chileno Concha y Toro, continúa consolidándose en la industria y apostando al mercado con nuevos lanzamientos.

El portafolio de Trivento es extenso y comienza en el segmento reserva. A partir de allí, la bodega ofrece productos desde Trivento Reserva Malbec hasta íconos como Eolo. Y toda su amplia variedad de productos ahora se suma “Stratus”, un blend (70% malbec 20% cabernet franc 10% merlot) proveniente de Paraje Altamira, Gualtallary y Los Chacayes, Valle de Uco, y que sale al mercado con un precio sugerido de $ 40.000.

El 85% de la producción de Trivento hoy en día se destina a la exportación, y entre los principales mercados internacionales se destacan Reino Unido (donde su Trivento Malbec Reserva es el más vendido entre los vinos argentinos), Estados Unidos, Brasil, Canadá, México y algunos países nórdicos. A pesar de su fuerte enfoque en la exportación, el mercado local argentino sigue siendo crucial para la bodega.

En términos de envases, Trivento se enfoca predominantemente en botellas, aunque también exploró opciones en cajas para clientes específicos. Además, la bodega está alineada con las tendencias de sostenibilidad, por lo que se encuentra desarrollando botellas más livianas y con menor huella de carbono, según nos cuenta Germán Di Cesare, chief winemaker de Bodega Trivento.

Germán Di Cesare, chief winemaker de Bodega Trivento.

La bodega, que lleva invertidos desde su nacimiento en 1996, y hasta 2023, alrededor de US$ 153.105.125, viene trabajando día a día para construir una marca confiable en la mente de los consumidores, tanto en Argentina como en el extranjero. Todos sus vinos están certificados como veganos, otro reflejo de su compromiso con la sostenibilidad.

En el mercado interno, Trivento cuenta con una distribución completa en todo el país, incluyendo Córdoba, plaza en la que cuenta con dos principales distribuidores: Mosto y Córdoba Drinks. 

¿Se viene un Trivento sin alcohol? “Estamos trabajando, como todas las bodegas, ante la nueva demanda y el requerimientos de consumidores nuevos que buscan acercarse al vino, pero de una manera distinta, pensando en una vida saludable. Creo que la industria del vino sí o sí tiene que poder trabajar sobre un producto o un vino que tenga esos requerimientos”, nos responde Di Cesare.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos