Trivento, la bodega argentina que sigue liderando en Reino Unido, lanza un nuevo ícono: Stratus (un vino “world class” de $ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Bodega Trivento, desde su fundación en 1996, logró posicionarse como una de las marcas más importantes tanto en Argentina como en el escenario mundial. Cómo es “Stratus”, el blend de malbec, cabernet franc y merlot, ícono de la marca.

Desde su creación bajo el paraguas del grupo chileno Concha y Toro, la bodega se propuso desafiar los límites de la industria vitivinícola, enfocándose en la producción de vinos de categoría premium. Y ahora, la bodega responsable de la producción del malbec argentino más vendido por cuarto año consecutivo en el Reino Unido (Trivento Malbec Reserva), lanza su nuevo ícono, “Stratus”, un blend de malbec, cabernet franc y merlot. 

Con 1.700 hectáreas propias y 3 bodegas en Mendoza con una capacidad total de 55 millones de litros por año (entre vinos blancos, rosados y tintos) Trivento, parte del grupo chileno Concha y Toro, continúa consolidándose en la industria y apostando al mercado con nuevos lanzamientos.

El portafolio de Trivento es extenso y comienza en el segmento reserva. A partir de allí, la bodega ofrece productos desde Trivento Reserva Malbec hasta íconos como Eolo. Y toda su amplia variedad de productos ahora se suma “Stratus”, un blend (70% malbec 20% cabernet franc 10% merlot) proveniente de Paraje Altamira, Gualtallary y Los Chacayes, Valle de Uco, y que sale al mercado con un precio sugerido de $ 40.000.

El 85% de la producción de Trivento hoy en día se destina a la exportación, y entre los principales mercados internacionales se destacan Reino Unido (donde su Trivento Malbec Reserva es el más vendido entre los vinos argentinos), Estados Unidos, Brasil, Canadá, México y algunos países nórdicos. A pesar de su fuerte enfoque en la exportación, el mercado local argentino sigue siendo crucial para la bodega.

En términos de envases, Trivento se enfoca predominantemente en botellas, aunque también exploró opciones en cajas para clientes específicos. Además, la bodega está alineada con las tendencias de sostenibilidad, por lo que se encuentra desarrollando botellas más livianas y con menor huella de carbono, según nos cuenta Germán Di Cesare, chief winemaker de Bodega Trivento.

Germán Di Cesare, chief winemaker de Bodega Trivento.

La bodega, que lleva invertidos desde su nacimiento en 1996, y hasta 2023, alrededor de US$ 153.105.125, viene trabajando día a día para construir una marca confiable en la mente de los consumidores, tanto en Argentina como en el extranjero. Todos sus vinos están certificados como veganos, otro reflejo de su compromiso con la sostenibilidad.

En el mercado interno, Trivento cuenta con una distribución completa en todo el país, incluyendo Córdoba, plaza en la que cuenta con dos principales distribuidores: Mosto y Córdoba Drinks. 

¿Se viene un Trivento sin alcohol? “Estamos trabajando, como todas las bodegas, ante la nueva demanda y el requerimientos de consumidores nuevos que buscan acercarse al vino, pero de una manera distinta, pensando en una vida saludable. Creo que la industria del vino sí o sí tiene que poder trabajar sobre un producto o un vino que tenga esos requerimientos”, nos responde Di Cesare.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.