“Triunfa la naturaleza”: conocé “Mercado de las Rosas” (el nuevo emprendimiento del Cerro sumará un local de Patagonia a la Núñez)

(Por Franco Bossa) Como te adelantamos días atrás, el proyecto combina botánica, gastronomía y arte. InfoNegocios visitó las inmediaciones y, en esta nota, te contamos qué podés esperar. Mirá. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

A cuatro días de su inauguración -agendada para el próximo martes 21, día de la primavera-, Mercado de las Rosas abrió sus puertas a medios de comunicación y periodistas, para adelantar los detalles de esta nueva propuesta, ubicada en el corazón del Cerro.

El predio de 6.000 m2, en donde alguna vez supo estar la emblemática Casa China, alberga un jardín botánico que exhibe plantas de todo tipo. Su entrada principal se encuentra sobre la Av. Rafael Núñez al 4.500 y, a través de una calle peatonal, une la avenida con la calle Jiménez de Lorca. En el centro de la escena, se alza lo que uno de sus impulsores bautizó como “el gran templo Evangélico”: un invernadero de 300m2.
 


Mercado de las Rosas es concebido como un paseo verde, que invita a vecinos y curiosos a recorrer las instalaciones “sin compromisos” (como diría cualquier vendedor). El negocio se sostendrá con la venta de sus plantas, convirtiéndose en un ambicioso vivero. 

¿Y la gastronomía?
En una segunda etapa, prevista para los próximos 20 o 30 días, se sumarán 8 locales comerciales. Entre ellos, la única marca confirmada es Patagonia, con una nueva sucursal de su cadena de cervecerías.  

Desde el Mercado adelantaron que buscarán emprendimientos que puedan tener una interacción armónica con el vivero. También señalaron que preferirían que tengan “perfil de feria”, y que una cafetería no podrá faltar.
 


Sobre sus impulsores
Al frente de este proyecto se encuentra José Peretti, quien se dedicaba al rubro inmobiliario hasta no hace mucho. Sin embargo, tras padecer y superar un problema de salud años atrás, se replanteó sus objetivos personales, y decidió apostar por lo que le apasiona: el mundo de la naturaleza.

En ese proceso conoció a Guillermo Grimoldi, columnista y especialista de jardinería, en uno de los cursos que él dictaba. De esa relación nació la idea de Mercado de las Rosas y hoy Grimoldi acompaña a Peretti como asesor en este proyecto.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.