Tras la compra de Almundo y Ola, ¿cómo queda el portafolio de marcas de CVC Corp. en BR y AR?

¿Se te hizo lío de quién es quién luego de las compras y adquisiciones entre estas empresas? Acá el “planito” para entender cómo queda el portafolio de marcas en ambos países y cómo será la operación pensando en otros países de la región.

Pedro Antonio Martins Aparicio, Fabiana Andrade Carneiro y Fernado Souza Oliveira (CVC), Luis Mota (Iberostar), Juan Pablo Lafosse (Almundo)
Pedro Antonio Martins Aparicio, Fabiana Andrade Carneiro y Fernado Souza Oliveira (CVC), Luis Mota (Iberostar), Juan Pablo Lafosse (Almundo)

Unidades/marcas en Brasil:
- CVC (líder en el segmento “viajes de placer”).
- Submarino Viajes (venta de viajes online por placer o negocios)
- Rextur Advance y Esferatur (consolidadora de vuelos, segmento corporativo)
- Trend (viajes corporativos y de placer a través de agencias independientes)
- Experimento Intercambio Cultural (especializada en intercambio cultural)
- Visual Turismo (viajes de placer, ecoturismo, hoteles boutique)

Unidades/marcas en Argentina:
- Grupo Bibam (viajes de lujo y corporativos / marcas “Biblos” y “Avantrip”)
- Ola (operador mayorista / marcas “Ola Mayorista” y “Quinceañeras”)
- Almundo (viajes de placer / atención omnicanal).


Submarino Viagens (parte de CVC Corp) acaba de completar la adquisición de Almundo (que pertenecía al Grupo Iberostar), player del mercado turístico, con presencia en Argentina, Brasil, Colombia y México.

La compra había sido anunciada al mercado el 1 de agosto de 2019 y el negocio se completó con éxito, después de las validaciones de auditoría legal y financiera, así como la opinión favorable de CADE Consejo Administrativo de Defensa Económica-, en Brasil. La transacción será presentada a las autoridades de defensa de la competencia en Argentina, sin que dicha presentación sea condición para el cierre de la operación. 

Juan Pablo Lafosse, director general de Almundo, permanece al frente de la compañía, siguiendo el gran trabajo que ha realizado en la construcción de una de las marcas más valiosas en el mercado argentino y una cultura digital centrada en el consumidor. Juan Pablo reportará a Luiz Fernando Fogaça, presidente del grupo CVC Corp.

El negocio está en línea con la estrategia de CVC Corp de digitalizar sus plataformas turísticas y expandirse internacionalmente a América Latina, consolidándose en el mercado argentino, uno de los principales de la región.

Almundo ya opera con el modelo omnichannel en Argentina y en México, a través de una red de 92 en el primero y 3 en el segundo; call center, plataforma web y APP. Las reservas en sus plataformas digitales ya son del 50%. En Brasil y Colombia, Almundo también opera a través de sus canales digitales.

Luiz Fernando Fogaça comenta que “Almundo agrega una fuerte cultura digital y tecnológica a CVC Corp, ya que nació como start-up, en sintonía con las últimas tendencias mundiales y tiene como objetivo proporcionar la mejor experiencia de compras al consumidor, en línea con la estrategia de Submarino Viagens y CVC Corp”.


Juan Pablo Lafosse agrega que él y todo el equipo de Almundo están muy contentos de ser parte del grupo de viajes más grande de América Latina y están 100% comprometidos con ayudar a Submarino Viagens y a todo CVC Corp a acelerar la transformación digital del grupo. Por otro lado, ser parte de CVC Corp aporta aún más fuerza a Almundo y aumenta en gran medida su competitividad, ya que tiene acceso a una amplia cartera de productos y servicios turísticos.

Almundo es la 9ª adquisición del grupo CVC Corp de los últimos 5 años, siendo la 3ª adquisición internacional. En 2018, CVC Corp había completado 2 adquisiciones en Argentina: Grupo Bibam y Ola

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).