Tranquilizate: el estrés se administra, no disminuye (los consejos del Método DeRose)

Porque los impulsos emocionales suelen adueñarse de la racionalidad, porque el estrés es un estado ya naturalizado por el hombre y porque estamos cansados de estar cansados, llegó a Córdoba el Método DeRose.
En dos años ya trabajó con más de 80 “practicantes” de distintas empresa en la provincia. Qué es, a quién está dirigido y cuánto sale, en nota completa.

Image description

“El Método DeRose es uno de los recursos más eficientes, seguros y rápidos para mejorar la calidad de vida en las empresas y el mundo profesional de hoy. Una propuesta práctica, no terapéutica, que ofrece recursos que al ser incorporados a la vida diaria ofrecen una sustancial mejora en la calidad de vida y el ambiente laboral”, explican desde el centro.

Tiene una veta formativa ya que es una escuela de profesores especialistas en el Método que cursan nada más y nada menos que 12 años para conseguir las herramientas necesarias para trabajar con otras personas.

El otro perfil del Método es el destinado a jóvenes, deportistas y empresarios de alta jerarquía que buscan mejorar su calidad de vida a partir del buen manejo del estrés que les permite tomar las decisiones correctas: “uno no puede eliminar el estrés y no puede negarlo porque está ahí pero sí puede aprender a administrarlo y eso enseñamos nosotros”, nos cuenta el presidente de la Federación de Buenos Aires del Método DeRose, Edgardo Caramella.

Bien, pedir que uno no se estrese es como pedir que no piense en el color rojo. ¿Qué enseñan en el centro para manejar las emociones y actuar con racionalidad?  “Brindamos las herramientas para que los estudiantes, por ejemplo, puedan concentrarse mejor; los deportistas rindan más; los empresarios tomen las decisiones adecuadas; y la gente en general rinda mejor en su trabajo y vida personal”, agrega el especialista.

Lo cierto es que uno aprende cosas básicas que con el trajín olvida como respirar, observar y responder a ciertas consignas con simplicidad. “El Método desarrolla las capacidades de la persona para que se concentre mejor, limpie su organismo por fuera y por dentro, elimine toxinas y hasta normalice su peso (…) En definitiva, para que la vida sea considerado como un proceso feliz y controlado por uno mismo”.

El Método DeRose en números
En Córdoba el Método hace dos años que está trabajando y más de 80 personas lo han probado. No existe una duración fija del curso ya que depende del progreso, historia y cultura de la persona. Lo mismo ocurre con el precio ya que no es fijo pero cada “proceso” cuesta desde los $ 600 en adelante.

En el mundo, el Método funciona desde la década del ’60 y ya se instaló en 14 países. No funciona como franquicia sino que desde DeRose evalúan dónde es pertinente instalarse.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.