Trabajar 7 meses sólo para pagar impuestos (6 de Agosto, Día de la Independencia Tributaria)

Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal consigna que el Fisco argentino -Nacional, Provincial y Municipal- se lleva entre un 47% y un 60% de los ingresos de familias asalariadas en concepto de impuestos. En 3 años la presión tributaria se “incrementó” en hasta 30 días.

Image description

Tomando como base el “Tax Freedom Day” (o “Día de la Liberación de Impuestos”), el indicador que se elabora considerando los impuestos pagados por un país durante un año y dividiéndolos por el ingreso o PIB de ese país y luego aplicando un año calendario a ese cociente, el Iaraf calculó el “Día de la independencia tributaria” (DIT) en Argentina.

Un trabajador asalariado formal en Argentina debería trabajar en 2014 entre unos 172 y 217 días para cumplir con las obligaciones tributarias de los tres niveles de gobierno. En consecuencia, el “Día de la independencia tributaria” se ubica en Argentina entre el 21 de junio y el 5 de agosto, en función de cuáles sean sus ingresos.

En el DIT de 2011 el periodo se ubicó entre el 19 de junio y el 5 de julio, con lo cual en tres años se incrementó entre 2 y 30 días la presión tributaria, siendo mayor el aumento para las familias de mayores ingresos.

La principal causa de este incremento está en el impuesto a las Ganancias. “La falta de actualización de mínimos y deducciones del impuesto a las ganancias para el año 2012 y el año 2014 y la falta de ajuste de los topes de los tramos de la escala de cálculo desde el año 2001, han provocado que quienes deban tributar el impuesto a las ganancias lo hagan a tasas efectivas mayores cada año, es decir que su obligación tributaria ha crecido en una proporción muy superior a la de sus ingresos nominales”, señaló el informe que podés mirar completo acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.