Trabajar 7 meses sólo para pagar impuestos (6 de Agosto, Día de la Independencia Tributaria)

Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal consigna que el Fisco argentino -Nacional, Provincial y Municipal- se lleva entre un 47% y un 60% de los ingresos de familias asalariadas en concepto de impuestos. En 3 años la presión tributaria se “incrementó” en hasta 30 días.

Image description

Tomando como base el “Tax Freedom Day” (o “Día de la Liberación de Impuestos”), el indicador que se elabora considerando los impuestos pagados por un país durante un año y dividiéndolos por el ingreso o PIB de ese país y luego aplicando un año calendario a ese cociente, el Iaraf calculó el “Día de la independencia tributaria” (DIT) en Argentina.

Un trabajador asalariado formal en Argentina debería trabajar en 2014 entre unos 172 y 217 días para cumplir con las obligaciones tributarias de los tres niveles de gobierno. En consecuencia, el “Día de la independencia tributaria” se ubica en Argentina entre el 21 de junio y el 5 de agosto, en función de cuáles sean sus ingresos.

En el DIT de 2011 el periodo se ubicó entre el 19 de junio y el 5 de julio, con lo cual en tres años se incrementó entre 2 y 30 días la presión tributaria, siendo mayor el aumento para las familias de mayores ingresos.

La principal causa de este incremento está en el impuesto a las Ganancias. “La falta de actualización de mínimos y deducciones del impuesto a las ganancias para el año 2012 y el año 2014 y la falta de ajuste de los topes de los tramos de la escala de cálculo desde el año 2001, han provocado que quienes deban tributar el impuesto a las ganancias lo hagan a tasas efectivas mayores cada año, es decir que su obligación tributaria ha crecido en una proporción muy superior a la de sus ingresos nominales”, señaló el informe que podés mirar completo acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.