Toyota pone sus números sobre la mesa: fabricó 36,5% de todos los vehículos made in Argentina

Además, la empresa fue la segunda marca que más 0 km patentó durante el último año, y su Hilux volvió a coronarse como el modelo más vendido del país.
 

En su balance de fin de año, la filial argentina de la marca japonesa informó que durante 2020 produjo 93.828 nuevas unidades, por lo que se adueñó del 36,5% del total del sector y se consolidó como principal manufacturero del país. 

El 74% de sus vehículos fueron comercializados en 22 mercados de América Latina; así, Toyota representó más del 50% de las exportaciones de la industria.
 


En cuanto a ventas, la firma patentó 43.631 unidades; esto equivale al 12,7% del market share y le permitió a la marca ser la segunda de mayor comercialización a nivel nacional. La pick-up Hilux -su nave insignia- se consolidó como el auto más vendido en 2020, con 19.073 coches. 

El desempeño de Toyota también destacó en el segmento de híbridos: Corolla y RAV 4 lideraron el ranking con 884 y 721 ventas, respectivamente.

Además, en el transcurso del año pasado, la planta de Zárate celebró dos grandes hitos: alcanzó una producción acumulada de 1,5 millón de unidades y un millón de exportaciones desde 1997.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).