Toyota arrancó el 2023 buscando su “triple corona”: líder en ventas en el primer mes del año (pero Amarok le gana a Hilux)

(Por Íñigo Biain) Después de ser la marca más vendida en Argentina en 2021 y 2022, también en 2023 Toyota muestra vocación de liderar el mercado de vehículos nuevos: arrancó el año con más de 10.000 unidades patentadas, un 34% más que el anterior enero.

Image description

Para toda la industria, el 2023 inició con el pie derecho: un 15% arriba de enero de 2022 en patentamientos, aunque Ricardo Salomé -el presidente de ACARA (concesionarios oficiales)- tiene un cauto optimismo: “aspiramos a incrementar un 5% las 407.000 unidades patentadas en 2022”.

El top ten de marcas en el inicio de 2023 es el siguiente (y su modelo más vendido):

  1. Toyota (Hilux)

  2. Fiat (Cronos)

  3. Volkswagen (Amarok)

  4. Ford (Ranger)

  5. Peugeot (208)

  6. Renault (Kangoo II)

  7. Chevrolet (Tracker)

  8. Citroen (Berlingo)

  9. Nissan (Frontier)

  10. Jeep (Renegade)

 

A favor de Toyota corre la gran diversificación de modelos que componen sus ventas: Hilux, Corolla Cross, Yaris y Corolla, por nombrar los cuatro más vendidos.

Pero hay una luz roja en el tablero de la Hilux: en el inicio del 2023 fue superada en ventas por la Amarok: 2.956 a 2.892 a favor de la pickup de la marca alemana que ya en 2022 le mostró la trompa y empezó a desafiar un liderazgo histórica en la categoría “chatas one ton”.

Y ahí nomás de Amarok y Hilux se mete (con 2.739 unidades) la Ford Ranger; la Frontier de Nissan vendió en enero pasado 934 unidades (un 55% más que un año atrás) y la Alaskan (que sale de la misma línea de montaje) tuvo 291 patentamientos.

Entre estas 5 picks ups redondean ventas por casi 10.000 unidades, reforzando la importancia de este mercado para las marcas que operan en la categoría.

Tomando la media de 15% que creció el mercado de patentamientos en enero de 2023, destacan su crecimiento sobre la media, las siguientes provincias:

  • Formosa: 44%

  • Neuquén: 40%

  • Tierra del Fuego: 31%

  • Santiago del Estero: 29%

  • Chubut: 28%

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.