Tomorrow Foods lanzó la hamburguesa vegetal que será furor en el mercado: SPV Burger

Se trata del primer producto de Tomorrow Foods que sale al mercado. SPV Burger es una hamburguesa que permite disfrutar de la misma experiencia de la carne, en cuanto a sabor y texturas, pero elaborada a partir de la proteína de la arveja.

Image description

Hace poco te contábamos de la inaguración de su laboratorio en Provincia de Buenos Aires, pero ahora es el turno del lanzamiento de uno de sus productos: SPV Burger, una innovadora solución para la industria alimenticia. Este Sistema Proteico Vegetal (SPV) es producido a base de proteínas vegetales, como se conocen en la actualidad, productos plant-based.

SPV Burger es el primer producto presentado al mercado por parte de Tomorrow Foods. Es una hamburguesa producida a base de proteínas de arvejas de origen sustentable, cuya fórmula es libre de colesterol, grasas trans, gluten, y alérgenos, y también es reducida en sodio, y apto vegano. El proceso productivo de este producto es amigable y sostenible con el medio ambiente. Además cuenta con una certificación ASC de la AAPRESID, lo que garantiza calidad en la cadena de valor, las materias primas y asegura que son producidas bajo prácticas sustentables, contemplando el medio ambiente y los recursos utilizados. 

Como empresa especializada en el desarrollo de soluciones basadas en proteínas vegetales para la industria de alimentos y bebidas en esta primera fase, Tomorrow Foods se está focalizando en el sector de gastronomía. Es decir, restaurantes y hamburgueserías del Área Metropolitana de Buenos Aires junto con el acompañamiento de partners estratégicos que le permitan ampliar su estado comercial.

¿Dónde se puede probar esta hamburguesa? En Rebelión (Palermo, CABA), Pantano (Palermo, CABA), PIBÄ (Microcentro, Palermo, CABA) y próximamente también en otras hamburgueserías de CABA Y GBA.

Para la comercialización del SPV Burger en este primera etapa, Tomorrow Foods busca trabajar en conjunto con los mejores restaurantes y hamburgueserías de CABA y GBA, y en las que encuentra una propuesta de valor innovadora que va en línea con las características del producto.

Además, desde la empresa cuentan que se encuentran trabajando en alianzas estratégicas con pymes innovadoras de la Industria de AyB local y regional, que buscan complementar su cartera de productos e incluso "challengear" a grandes jugadores establecidos. "A través de nuestros SPV le damos el soporte técnico para poder lograrlo", afirman desde Tomorrow Foods.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.