¡Tomá mate! La Yerbatería, el rincón cordobés que tiene todas las marcas de yerbas (suma un nuevo local en el centro)

(Por Rocío Vexenat) Si sos matero, no es “casualidad” que conozcas este lugar, pero si no, acá te lo presento: La Yerbatería es un emprendimiento familiar que surgió con la iniciativa de vender algo diferente al cliente, más que un producto, una experiencia a la hora de comprarlo. ¿Qué encontrás? Todo tipo de yerbas, obvio, y todo tipo de equipamiento para acompañar al mate. ¿Te cuento más? Mirá.

Image description

La Yerbatería (que se encuentra en plena Nueva Córdoba, en Ángel de Peredo 6) es un emprendimiento que ofrece yerbas de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, de todas las marcas y para todos los gustos. 


Si te gusta la yerba sin polvo, sin palos, pero con sabor ahumado y también agroecológica, acá la encontrás. Podés encontrar más de 250 variedades de marcas, para todos los gustos y piacere: tenés todas las marcas que encontrás en los supermercados (Playadito, Rosamonte, CBSé, VerdeFlor, etc), yerbas agroecológicas, yerbas ahumadas, yerbas para tereré, yerbas con yuyos y mucho más. 


“A nosotros nos gusta mucho que vengan y nos consulten sobre lo que quieren y lo que esperan tomar. Cada compra es una experiencia distinta, ya que queremos que el cliente se vaya conforme con la elección y vuelva por más”, explica José María, uno de los hermanos fundadores de la marca.

Ahora te tiro algunos factos: ¿sabés cuál es la yerba comodín de los cordobeses (y la más vendida del país)? La Playadito. De todos los clientes, las 3 marcas más buscadas son la Canarias (Uruguay), Dulce Beso (Misiones) y Amanecer Campero (Misiones). “Me ha pasado muchas veces que la gente se queda realmente triste por no conseguir su yerba de todos los días, es como que se quedan mal. Nosotros siempre tenemos todas las variedades, pero en el caso de esas que son las más consumidas, nos quedamos sin”, explica José María.

Y si bien las yerbas uruguayas son las too much expensive, hay una que le saca el puesto a cualquiera, y obvio es argentina: Jactancia, que tiene la particularidad que las hojas están secadas a leña, por lo que tiene un sabor ahumado. El kilo tiene un costo de $ 14.000. 


Mientras te cuento las novedades, tomate un mate

Obviamente que una marca así apuesta a lo grande, y es por eso que uno de los objetivos que tenía La Yerbatería, está a 20 días de cumplirlo: ¡su segundo local!

¿Dónde estará ubicado? En pleno centro, en la calle 9 de julio 765. Su apertura mostrará algunas novedades ya que no va a ser como el local madre, sino que en el medio del local habrá una mesa con una pava eléctrica para que esté disponible para probar yerbas y tomar mate todo el día.

Derribando mitos y algunas curiosidades

¿Es verdad que el mate hace que el sabor de la yerba cambie? No, la yerba mate, es la yerba mate. Lo que sí cambia el sabor es la temperatura del agua. ¿Cómo? Si tomás el mate con agua caliente, es como si “exprimieras” más rápido el sabor de la yerba. En cambio, si es un agua más templada, o si tirás antes ese famoso “chorrito” de agua fría, la yerba va a ser más duradera y conservará su sabor más tiempo.

¿Sabías que a la yerba también le afecta mercurio retrógrado? Bueno, algo así: existe un tipo de agricultura denominada biodinámica que consiste en cultivar y cosechar en concordancia con los astros y el medio ambiente, como por ejemplo la Yerba Mate Arapeguá.

También, hay yerbas que son como el vino y quedan estacionadas durante 3 años, que es el caso de la yerba Casualidad. Si comprás una hoy, estarías tomando un mate reserva 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.