Todos los caminos conducen a GOW Coworking: una red de coworks (desde Córdoba para todo el país)

(Por Romina Tulian / RdF) GOW Coworking es mucho más que un lugar de trabajo, es una red de soluciones integrales y corporativas "diseñada para impulsar el éxito de emprendedores y empresas modernas", aseguran. Con oficinas privadas, estaciones de trabajo compartidas y salas de reuniones.

Image description

Desde su fundación en octubre de 2023, GOW Coworking ha crecido rápidamente, contando con más de 25 espacios en la ciudad de Córdoba y varios más distribuidos por todo el país. Con 23 alianzas comerciales de coworking a nivel nacional, la compañía se ha consolidado como una fuerza pujante en el sector.

Espacios versátiles (y estratégicos)

GOW Coworking dispone de salas de reuniones con capacidad para 60, 100 y 300 personas en zonas estratégicas de Córdoba Capital y alrededores. Su CEO, Fabián Norberto Ricordi, destaca: "Nos dedicamos a ser más que un lugar de trabajo; somos un recurso indispensable para nuestros 'coworkers', proporcionando un ambiente propicio y conexiones estratégicas para potenciar el crecimiento de los emprendedores”.

Innovación en capacitación y educación

“En GOW Coworking, ofrecemos espacios diseñados para dictar cursos, conferencias y capacitaciones. Además, brindamos servicios de producción online para transformar estos cursos en formato digital e-learning. Esta especialidad es una valiosa herramienta para capacitadores y educadores, proporcionando micro learning, plataformas digitales y espacios adecuados para coaches y pedagogos”, continua Fabian.

 Un equipo dedicado

"El éxito de GOW Coworking se debe a un equipo comprometido y altamente capacitado. Rodrigo Matías Fernández lidera el departamento de marketing con visión estratégica y creativa. Milton Daniel Arriola, como director de comercialización, establece alianzas clave y maximiza la presencia en el mercado. María Belén Maldonado, administradora, garantiza la eficiencia operativa. y Laura Valeria Valore, recepcionista, brinda una atención excepcional. Juntos, trabajan incansablemente para ofrecer un servicio excepcional y contribuir al éxito de los clientes y partners", resume Ricordi.

Una red Interconectada

GOW Coworking se destaca por su red de coworking que abarca múltiples ubicaciones geográficas, interconectadas a través de una plataforma digital compartida y una gestión centralizada. Esto permite ofrecer un alcance mayor, con la visión de expandirse internacionalmente.

Perspectivas y proyectos futuros

En el mes de junio, sumamos un espacio ABC1 en el Piso 5 de Hipólito Irigoyen 161, Edificio Inteligente (Tower Office Córdoba), y un anexo al Piso 11 ya existente en la Torre Garden. Con el objetivo de llegar a todos los públicos y ofrecer espacios cowork accesibles para todos, GOW Coworkingsigue expandiéndose y fortaleciendo su presencia.

"Estamos transformando el panorama empresarial de los emprendedores con nuestra dedicación, pasión y compromiso con la excelencia", afirma Ricordi. Con su enfoque innovador y expansivo, GOW Coworking sigue consolidándose como un pilar fundamental en el mundo del coworking.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.