Todo lo que veas en el plato se come, y si ves una flor, también (¿sabías que en Córdoba existe el cultivo de flores comestibles?)

(Por Julieta Romanazzi) Si compraste un postre en María Antonieta o fuiste a El Papagayo a comer, posiblemente te hayas encontrado en el plato con una o más flores, que puede que las hayas descartado, pero te contamos que Flores comestibles Mi Lugar las cultiva, y provee a estos establecimientos -entre tantos otros- para que sus comensales las puedan comer sin miedo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Flores comestibles Mi Lugar es el emprendimiento que nació hace un poco más de 4 años en Córdoba, más precisamente en la localidad de San Nicolás, de la mano de Cintia Daglio y su madre, quienes venían dedicándose ya a la plantación de vegetales y aromáticas. Desde entonces, pero con una mayor demanda en estos últimos años, proveen con sus flores comestibles a restaurantes, bares y pastelerías de Córdoba, Rosario y también de Buenos Aires. 

Por pedido de cocineros y bartenders surgió Flores comestibles Mi Lugar, que hoy cultiva, en aproximadamente media hectárea, más de 40 variedades de flores que pueden ser comidas, aunque parezcan solo parte de la decoración de una torta, una plato salado o un cóctel. 

El Papagayo, Standard 69, María Antonieta, Bonafide, Santa Calma, Sushi World y Cartof son solo algunos de los más de 50 establecimientos que demandan este producto tan particular -y en pleno auge- cultivado en la localidad de San Nicolás, y es el único en la provincia de Córdoba que se dedica a la floricultura comestible. 

Estas flores comestibles son comercializadas a emprendimientos gastronómicos o particulares en bandejas, que se pueden completar con una variedad de flores o se puede elegir de una sola especie, a un precio de $ 450 por bandeja.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.