Todo lo que veas en el plato se come, y si ves una flor, también (¿sabías que en Córdoba existe el cultivo de flores comestibles?)

(Por Julieta Romanazzi) Si compraste un postre en María Antonieta o fuiste a El Papagayo a comer, posiblemente te hayas encontrado en el plato con una o más flores, que puede que las hayas descartado, pero te contamos que Flores comestibles Mi Lugar las cultiva, y provee a estos establecimientos -entre tantos otros- para que sus comensales las puedan comer sin miedo.

Flores comestibles Mi Lugar es el emprendimiento que nació hace un poco más de 4 años en Córdoba, más precisamente en la localidad de San Nicolás, de la mano de Cintia Daglio y su madre, quienes venían dedicándose ya a la plantación de vegetales y aromáticas. Desde entonces, pero con una mayor demanda en estos últimos años, proveen con sus flores comestibles a restaurantes, bares y pastelerías de Córdoba, Rosario y también de Buenos Aires. 

Por pedido de cocineros y bartenders surgió Flores comestibles Mi Lugar, que hoy cultiva, en aproximadamente media hectárea, más de 40 variedades de flores que pueden ser comidas, aunque parezcan solo parte de la decoración de una torta, una plato salado o un cóctel. 

El Papagayo, Standard 69, María Antonieta, Bonafide, Santa Calma, Sushi World y Cartof son solo algunos de los más de 50 establecimientos que demandan este producto tan particular -y en pleno auge- cultivado en la localidad de San Nicolás, y es el único en la provincia de Córdoba que se dedica a la floricultura comestible. 

Estas flores comestibles son comercializadas a emprendimientos gastronómicos o particulares en bandejas, que se pueden completar con una variedad de flores o se puede elegir de una sola especie, a un precio de $ 450 por bandeja.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).