Todo lo que siempre quiso saber sobre el 20% de recargo para gastos en el exterior y nadie supo responder (hasta ahora)

La Afip lo hizo de nuevo y desde el lunes, mediante la Resolución 3.450, subió de 15 a 20% el recargo por compras en el exterior con tarjetas de crédito y débito. Las agencias de viajes todavía tienen dudas sobre la implementación y discrepan entre ellas: mientras unas indican que cobrarán el 20% y luego lo depositarán en una cuenta especial de la Afip, otras no tienen precisiones al respecto.
La sorpresita de esta cajita no tan feliz es que la alícuota se extiende a pasajes (para transporte terrestre, aéreo y vía marítima) y paquetes turísticos con destino fuera del país.
Las personas que estén incluidas en el régimen de Ganancias o Bienes Personales pueden deducir la suba en sus declaraciones juradas anuales. Quienes no, deben tramitar el certificado de eximición en la Afip. “De esta manera no aumentan los viajes al exterior ya que el importe que pagará de más, lo podrá recuperar”, nos explica Agustín Andrea, socio gerente de Grupo Más Viajes. Sin embargo, indica que todo “dependerá del calendario fiscal de cada cliente”, ya que la inflación anual puede “comerse” la deducción del recargo.
(Cómo tomaron la noticia las agencias de viajes en la nota completa).

“Ayer y hoy explotaron las líneas telefónicas con consultas pero ya se normalizó la situación y vendimos con normalidad”, acotó el ejecutivo de Grupo Más Viajes.
Por su parte, Fernando Grosso, responsable de Marketing de Ronda Sur, precisa que desde que el Gobierno anunció el recargo del 15%, “no pararon las consultas”. “Ahora con este nuevo impuesto, nosotros comenzaremos a publicar el precio neto del viaje y abajo discriminaremos el IVA y el precio final con el 20% de recargo”.
En tanto, Hugo Mercau, director de Grupo Lozada, a diferencia de las agencias anteriores, notó una merma en la incertidumbre de los clientes: “Hay muchas personas que querían hacer una erogación y ante este imprevisto la hará igual por lo que no nos sentimos afectados fuertemente. Las ventas siguen normales”.
Mientras tanto, la gente se sigue preguntando: “¿El recargo del 20% es sólo para pagos con tarjetas?”. No, también se aplica a los pasajes y paquetes que se abonan en efectivo o cheques.
“Y ahora, ¿cómo se calcula el dólar ‘turista’?”. Se suma el 20% al valor del total de la operación que se calcula al cambio oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)