Tips que dejó el Mundial de los emprendedores (de paseo por la Experiencia Endeavor)

El evento que todos los años reúne a empresarios consagrados y emprendedores en busca de crecer, se realizó este año en la espectacular Usina del Arte de la Ciudad de Buenos Aires, un predio municipal que provoca sana envidia para los cordobeses. De los pasillos y las charlas fuimos "picoteando tips" que te invitamos a leer y comentar en nota completa.

Image description
El lado emprendedor de JW: después de muchos "fracasos" lanzó "Tomá Conciencia".
Image description
Guibert Englebienne, el nuevo presidente de Endeavor que sucede a la gestión de Andy Freire.
Image description
Claudio Drescher encontró "petróleo": el talento de Jazmin Chebar (en la pantalla) y la capacidad de crear una marca se unieron en una empresa exitosa.
Image description
Bárbara Diez, la primera wedding planner de Argentina contó cómo creó una empresa de una necesidad propia.
Image description
La Usina de Arte de Buenos Aires, una envidia "sana" para los cordobeses.

- Julián Weich, ese fracasador.  Aunque el término "fracaso" fue exorcizado por varios panelistas, el exitoso conductor televisivo Julián Weich contó de sus no-éxitos como emprendedor. Desde un carcaza de avión que no funcionó como bar ni como nada, a un restaurante en Bariloche que tuvo que cerrar. ¿Se rindió? Para nada: ahora lanzó el agua Tomá Conciencia.

- Y vos, ¿tomaste Conciencia? Con ese juego de palabras Weich promociona la marca de aguas cuyas (eventuales) utilidades se repartirán 50% entre los empresarios y 50% con las fundaciones y Garraham (por ahora esas dos). A pulmón, la marca sigue creciendo y es el propio conductor el que muchas veces carga los pallets para distribuirla en eventos y kioscos.

- La mejor empresa, sí, pero no "del" sino "para". El concepto "capitalismo consciente" estuvo dando vueltas mucho por Endeavor. Esta idea de que al emprendedor no lo mueve el lucro sino una pasión, demanda ahora un paso más. Pensar no ya en hacer "la mejor empresa del mundo" sino "la mejor empresa para el mundo" (pienso: para algunos en Córdoba que niegan este debate).

- 1 x 65.000.000 = chau desempleo."El país no puede carecer de ejemplos asociados al trabajo" dijo Guibert Englebienne, que remplaza a Andy Freire en la presidencia de Endeavor. En el mundo hay 65 millones de empresas, pero 80% no emplean a ninguna persona. Si cada una tomara un empleado, se terminaría el flagelo del desempleo. Promover y valorar el espíritu emprendedor debe ser una "cruzada social".

- Drescher, ese maestro. Quizás la mejor charla la dio Claudio Drescher, el socio impulsor de Jazmín Chebar y el hombre detrás de los éxitos de Caro Coure y Vitamina. Divertido y lleno de enseñanzas para emprendedores, de Drescher rescato este concepto: las marcas de indumentaria y el mundo de la moda no tienen porqué ser efímeras. Las marcas de Cocó Channel sobrevivieron 100 años, mientras muchos países desaparecían en el medio.

- Diez para una mina Bárbara. Elegante y simple en su historia, la wedding planning Bárbara Diez mostró cómo el espíritu emprendedor puede formar un éxito desde una causalidad (la organización de su propia boda). Y me dejó un consejo que transmito a decenas de emprendedores: su primer trabajo se lo regaló a Julieta Ortega con un único objetivo, que la recomendara. Ahí su empresa despegó.

- Un subsecretario muy Pro. La tarjeta de Enrique Avogadro dice debajo del nombre: Subsecretario de Economía Creativa - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Qué hace Avogadro? Trata de fomentar hacia afuera y dentro del gobierno todas las "industrias” vinculadas al talento, como el cine, la TV, los videojuegos y muchas otras que constituyen el 10% del PBI de esa ciudad.

- Los Cluster funcionan. La política de distritos que impulsa el gobierno de la Ciudad "de todos los argentinos" está dando excelente resultados. En el Distrito Tecnológico de Parque Patricios -donde no había antes ni una empresa TIC- hoy se asientan 180 compañías de todo tamaño. "Y lo mejor -dice Avogadro- es que las que vienen no lo hacen ya por la desgravación impositiva sino para sumarse a ese ecosistema".

- De aquel empleo a Pedro a los 200 de hoy. La fundación Discar que dirige Vicky Shocron está celebrando un pequeño gran logro este año: Pedro Heredia, el primer discapacitado que ingresó a trabajar a McDonald's hace 24 años, se jubila en los próximos meses. En el medio Discar hizo otros 200 "milagros" y convenció a decenas de empresas. Un emprendedora social que emociona...

- Zafrán, una opción para comer mejor. Empezaron a pensar una empresa de viandas para oficinistas, pero hoy migraron el canal de venta. Zafrán se concentró en 4 tipos de snacks saludables para que los kioscos tengan una alternativa para las personas que quieren comer mejor. Y no piensan en chiquito: quieren ser una gran empresa (uno de los fundadores es nieto del dueño de La Campagnola (hoy comprada por Arcor). Eso sí, no transan en una cosa: "no vamos a sumar ni azúcares ni sal ni nada poco saludable a nuestro producto para hacerlo más atractivo", como les sugieren algunos potenciales inversores. Bien ahí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.