Tipeando: la plataforma para dejar propina al mozo que te atendió bien (vía Mercado Pago, Personal Pay, NaranjaX y más)

(Por Íñigo Biain) Si sos de reconocer la buena atención en un bar o restaurante, habrás notado que dejar propina se complica cuando se paga con billeteras digitales o tarjetas de crédito y débito. Para solucionar ese bache llega Tipeando, un desarrollo que acaba de salir al mercado para ganarse la simpatía de todos los mozos del país (y más allá).

 

Image description
Guido Henry (CTO) y Joaquin Minari (CEO)

Simple, fácil y práctico, como deben ser las soluciones. Así es Tipeando (tipeando.app), la solución de tecnología que desarrollan Joaquin Minari (CEO), Guido Henry (CTO) y Gaspar Verdaguer (VP) para que los consumidores dejen propinas directamente al mozo que lo atendió o al “bote común” que suelen hacer algunos bares (y que luego se reparte).

De hecho (como Uber y otras aplicaciones), Tipeando tiene un alta especial para mozos para verificar la identidad y luego les genera un código QR ya sea individual o comunitario para recibir propinas (tips, en inglés, de ahí el nombre).

Del otro lado del mostrador, el cliente escanea con su aplicación preferida el QR que le muestra el mozo (lo toma de la carta u otro lugar del local), tipea la propina que desea dejar y el proceso fluye rápidamente.

En el medio, el desarrollo tecnológico interactúa con una solución del BIND (el banco que gestiona las cuentas de Mercado Libre), toma la comisión de Tipeando (8% más IVA de cada monto) y lo acredita en la cuenta de los mozos cada martes y viernes.

“Acabamos de lanzar nuestro MVP (producto mínimo viable) y ya está funcionando en las dos sucursales de Fulano Café”, explica Minari, entusiasmado con las posibilidades que abre esta plataforma para resolver un problema recurrente en el país: cada vez más gente paga con dinero digital y no tiene opciones para dejar las propinas del mismo modo.

Para el dueño del restaurante o local gastronómico, Tipeando también es una buena opción porque ayuda a que los clientes dejen propinas de forma fácil y no debe incluirla en la factura o ticket, una operación que -bien hecha- implica cargarla con IVA y registrarla contablemente como entrada y salida.

Además de intermediar en las propinas, Tipeando tiene en el mapa de desarrollo otras formas de monetización que incluyen brindar adelantos de efectivo a mozos (que luego pagarían con sus propias propinas), desarrollo de capacitaciones para personal de atención en bares y restaurantes y rankings de los mejores mozos (además de bolsas de trabajo y referencias).

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos