Tiemblan el Ielts y el Toefl: nace Duolingo English Test (a US$ 49 y aceptado en más de 3.000 instituciones, con resultados en 2 días)

(Por Ignacio Najle/RdF) La certificación que ofrece la exitosa plataforma es cada día más popular entre los requisitos de las principales universidades, incluidas Yale, Columbia y Johns Hopkins. Con más de 500 millones de alumnos, Duolingo es la aplicación para aprender idiomas más utilizada en todo el mundo.
 

Creada por el guatemalteco Luis von Ahn en el 2011, Duolingo permite a estudiantes de todo el planeta estudiar gratuitamente más de 40 idiomas de forma interactiva, cambiando la forma tradicional de enseñanza en base a distintos ejercicios estructurados por módulos temáticos de dificultad variable. 
 


Con inteligencia artificial, el sistema de Duolingo permite revisar los principales errores que comete el estudiante, tanto al escribir, como al hablar o memorizar vocabulario. “Hicimos a Duolingo divertido para que la gente prefiera aprender nuevas habilidades en lugar de jugar un juego”, manifiestan desde la empresa, que se destaca por sus lecciones cortas y el seguimiento de los avances del alumno. 

Uno de los puntos que debía mejorar la plataforma era la certificación de lo aprendido. Esto se revirtió con Duolingo English Test, que por menos de un cuarto del valor de otros exámenes internacionales entrega resultados en dos días sin ir a un centro de examinación, ya que se puede hacer desde el hogar a través de una computadora. Diferenciales claves.

Para practicar de forma previa al examen, ofrece pruebas de 15 minutos en el sitio web o la aplicación, para simular el resultado que obtendríamos y hasta comparar la puntuación con el examen Toefl, el Ielts y el Cefr. El examen oficial tiene una duración de 60 minutos y cuenta con resultados individuales en 4 grandes áreas: literacy, comprehension, conversation y production.

No hay lugar para trampas
Para evitarlas, los supervisores ven y escuchan al estudiante durante todo el examen. También se controla que no existan sistemas de escritura predictiva activados, además de pedir grabaciones del documento de identidad y no poder utilizar auriculares durante la instancia de examinación.

En Argentina el examen es aceptado en el ITBA, la Universidad Católica de Salta y la Universidad Nacional de Santiago del Estero, pero seguramente se irán incorporando más centros de estudios para incluirlo entre sus requisitos en becas e ingresos. 
 


(No se puede negar la trascendencia de Duolingo. “Hay más gente aprendiendo hawaiano e irlandés en Duolingo que personas que hablen de forma nativa los idiomas” aseguran).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.