Tic´s cordobesas modelo 2020: $ 4.000 millones de facturación, $ 1.600 millones de exportaciones y 35.000 puestos de trabajo

Cómo será Córdoba, el país y el mundo dentro de 10 años es una incógnita. Sin embargo, todos los actores involucrados en el desarrollo de las TIC cordobesas creen que ese futuro será promisorio y no se quedan sólo en una expresión de deseo, sino que se pusieron en campaña para idear un Plan Estratégico 2020. El plan se convirtió en Ley y la ley dio origen a la Fundación Córdoba TIC, que ayer se puso en marcha. ¿Objetivo? Que en el año 2020 las tecnológicas cordobesas facturen $ 4.000 millones, exporten $ 1.600 millones y empleen a 35.000 personas. Objetivo ambicioso si se tiene en cuenta que a principios de siglo la facturación del sector alcanzaba los $ 77 millones, se exportaban $16 millones y había 650 puestos de trabajo. Una década después, la facturación llegó a los $ 800 millones, las exportaciones $ 298 millones y hay casi 8.000 empleos en todo el complejo.

El Plan Estratégico 2020 que dio origen a la Fundación Córdoba TIC fue desarrollado por empresas pequeñas y medianas nucleadas en el Clúster Córdoba Technology, la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (Ciiecca), las empresas multinacionales radicadas en la ciudad (Motorola, Intel, Indra, HP), las seis universidades públicas y privadas nucleadas en el Instituto Tecnológico Córdoba y el Gobierno de la Provincia, a través de su ministerio Industria, Comercio y Trabajo, el de Educación y el de Ciencia y Tecnología.
Con este plan, Córdoba se posicionará como una de las cinco regiones en el mundo proveedoras de soluciones TIC’s innovadoras y de calidad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).