Tic´s cordobesas modelo 2020: $ 4.000 millones de facturación, $ 1.600 millones de exportaciones y 35.000 puestos de trabajo

Cómo será Córdoba, el país y el mundo dentro de 10 años es una incógnita. Sin embargo, todos los actores involucrados en el desarrollo de las TIC cordobesas creen que ese futuro será promisorio y no se quedan sólo en una expresión de deseo, sino que se pusieron en campaña para idear un Plan Estratégico 2020. El plan se convirtió en Ley y la ley dio origen a la Fundación Córdoba TIC, que ayer se puso en marcha. ¿Objetivo? Que en el año 2020 las tecnológicas cordobesas facturen $ 4.000 millones, exporten $ 1.600 millones y empleen a 35.000 personas. Objetivo ambicioso si se tiene en cuenta que a principios de siglo la facturación del sector alcanzaba los $ 77 millones, se exportaban $16 millones y había 650 puestos de trabajo. Una década después, la facturación llegó a los $ 800 millones, las exportaciones $ 298 millones y hay casi 8.000 empleos en todo el complejo.

El Plan Estratégico 2020 que dio origen a la Fundación Córdoba TIC fue desarrollado por empresas pequeñas y medianas nucleadas en el Clúster Córdoba Technology, la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (Ciiecca), las empresas multinacionales radicadas en la ciudad (Motorola, Intel, Indra, HP), las seis universidades públicas y privadas nucleadas en el Instituto Tecnológico Córdoba y el Gobierno de la Provincia, a través de su ministerio Industria, Comercio y Trabajo, el de Educación y el de Ciencia y Tecnología.
Con este plan, Córdoba se posicionará como una de las cinco regiones en el mundo proveedoras de soluciones TIC’s innovadoras y de calidad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.