The Food Truck Store: la hamburguesería que quiere insertarse en el mercado cordobés (busca franquiciados)

La marca argentina de hamburguesas recientemente abrió su primer local en North Miami, el cual se suma a sus locales de Recoleta y Palermo. Esta apertura en Estados Unidos se trata de la primera franquicia que inaugura la marca, pero la idea para 2022 es abrir con el mismo formato locales en el interior del país -está muy interesada en Córdoba-, en otros países de Sudamérica, en España y continuar su expansión por América del Norte. 
 

Image description
Image description
Image description

The Food Truck Store, también conocida como TFTS, el 15 de septiembre inauguró su expansión internacional con la apertura de su nuevo local en Miami -13448 Biscayne BLV, North Miami-, para entrar de lleno en el corazón del mercado de la comida más popular de Estados Unidos.

La experiencia y la calidad los llevó a consagrarse como una de las mejores hamburgueserías de Argentina, y esto lo pretende mantener en todos sus nuevos locales. 
 


En cada nueva franquicia que se suma algo que no puede faltar, es el característico food truck que da identidad a cada uno de los locales de la cadena. La decoración es otro de los puntos que la marca decide mantener en sus aperturas, porque forma parte de la experiencia, y le suma más sabor a todo lo vivido dentro de TFTS.

“Llegar a abrir en USA es un sueño hecho realidad, es llegar a jugar a las grandes ligas, es el lugar donde nació la hamburguesa”, cuenta Rodo Cámara, creador de TFTS.
 


La historia de TFTS 
La marca abrió su primer local seis años atrás, en Recoleta -Av. Callao 2092 y Libertador-, pero recién en los últimos tres años se enfocó 100% a las hamburguesas. Gracias a esto, TFTS creció a pasos agigantados, logrando abrir un segundo local en pandemia, esta vez en Palermo.

Los próximos pasos que quiere dar
“La idea para 2022 es lograr abrir locales en el interior del país, en Sudamérica, España y seguir con la expansión en Estados Unidos”, nos cuenta Rodo Cámara, quien además expresa que Córdoba es una plaza “interesantísima”, donde se encuentran buscando franquiciados: “Ya hay hamburgueserías que están pisando fuerte, pero creemos que podemos insertarnos en ese mercado”, agrega sobre el mercado cordobés. 
 
El valor de una franquicia de TFTS
Según nos cuenta Rodo, la inversión del local va desde US$ 70.000 a US$ 120.000, a lo que hay que sumarle el fee de franquicia que tiene un valor de US$ 35.000. Además se cobra 5% de regalías + 1,5% de publicidad, “creemos que es lo segundo más importante del negocio”, finaliza Cámara.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.