Tesla, la automotriz que compite por ser la mejor para (y no del) mundo

Anote este nombre: Elon Musk (foto). Es el dueño de Tesla Motors, la compañía que fabrica autos eléctricos y que hizo un anuncio revolucionario: compartirá todas sus patentes para que otras terminales fabriquen autos con motores “ecológicos” y quiere instalar la idea de un capitalismo colaborativo. Mirá en la nota completa qué gana la fabricante de autos.

El debate sobre el capitalismo clásico es hoy. El sistema no resuelve la pobreza y “se come” el Planeta y las críticas aparecen tanto desde ámbitos académicos –el libro del economista francés Thomas Piketty, que advierte que sin cambios el siglo XXI puede ser más desigual que el XIX- como desde la práctica misma, con emprendimientos que nacen pensando no sólo en ganar dinero, como son las B-Corps.

Precisamente estas últimas proponen una ética empresarial colaboracionista y que las compañías compitan no por ser las mejores del mundo, sino por ser las mejores para el mundo. Poner el foco en generar beneficios sociales y ambientales.

En ese ámbito se enmarca el anuncio de Musk, quien permitirá el acceso a sus patentes para impulsar a otras automotrices que fabriquen motores “verdes”.

La condición que puso es que renuncien a juicios por propiedad intelectual.

¿Qué gana Tesla?
La decisión abre la puerta a una mayor colaboración con Tesla, que ya produce sistemas eléctricos para Daimler y Toyota. Otros fabricantes que usen la tecnología de Tesla podrían compartir el costo de las estaciones de recarga de ésta, por ejemplo. Más estaciones de recarga podrían atraer a los compradores escépticos a que prueben los autos impulsados con electricidad.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)