Tercera edad, un mercado con futuro (y al que Osde le pone fichas)

En 30 años -dicen los expertos- Argentina alcanzará a España en las estadísticas vinculadas con la tercera edad; es decir, personas mayores de 65 años para los españoles y de + 60 para los argentinos. Así las cosas, la esperanza de vida de los argentinos trepará a 83 años (actualmente es de 75,6 años) y el 30% de la población será vieja. Este nuevo escenario encierra una serie de problemáticas a resolver y un enorme desafío para los sistemas de salud, públicos y privados, que deberán dar una respuesta a este segmento poblacional, cada vez más amplio, y que es el principal usuario de los servicios de salud (la tercera edad consume el 80% de los servicios sanitarios). Osde quiere hacer punta en la prestación de servicios específicos para la tercera edad, y para comenzar a debatir el tema organizó, a través de su Fundación, un Seminario Internacional sobre las “Nuevas Problemáticas que plantea el envejecimiento poblacional”.

El alto nivel de desarrollo alcanzado por la medicina ha tenido como consecuencia principal el aumento en la expectativa de vida de la población, y en su calidad. Se calcula que para el 2050 la población correspondiente a personas mayores de 60 representará el 30% del total en el mundo. En este marco, la Fundación Osde llevó a cabo un Seminario Internacional sobre las “Nuevas Problemáticas que plantea el envejecimiento poblacional”, en el cual disertaron las autoridades del Consorci de Salud de Catalunya, una entidad sin fines de lucro que desarrollar una tarea de asesoramiento en distintas partes del mundo sobre la problemática asistencial de la tercera edad, a partir de la experiencia en Catalunya. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).