¿Tenés un proyecto en mente? Alguien se lo muestra al mundo para ayudarte (- costos + escalabilidad)

(Por Macarena Magnano) Javier Radice, abogado y creador de Criollos en red, lanzó una plataforma donde tus proyectos son vistos por personas interesadas en ayudarte. Es que pensar una buena idea no es fácil, pero compartirla puede ser simple: “Somos la vidriera de tu proyecto al mundo”, aseguran. Mirá cómo funciona y qué podés ahorrarte.

Criollos en red tiene el objetivo de generar una interacción directa entre emprendedores, pymes y micropymes con una rápida respuesta a un bajo costo. Te ayuda a acortar los ciclos de desarrollo, porque para potenciar tu idea, el intercambio es una de las herramientas más importantes a la hora de generar escalabilidad.

Vinculan al talento creativo con organizaciones e instituciones con necesidades por satisfacer, generando beneficios para ambos actores. “Nos proponemos ayudarte a movilizar tu negocio, dándole una nueva dirección”, aseguran.

¿Cómo funciona? Entrás al sitio web, te registrás y cargás tu proyecto. Automáticamente este será visible para todos los usuarios de la comunidad, dándote la posibilidad de exponer tu propuesta y de que gente entre en contacto con vos.

También vas a ser evaluado, permitiéndote obtener recomendaciones y calificaciones de colaboradores. “Hacemos foco en la reputación de tu marca: las puntuaciones positivas fortalecen tu posicionamiento, permitiéndote seguir creciendo al mostrarte como un emprendedor confiable”, afirma Radice.

Por otro lado, los usuarios interesados en buscar ideas para colaborar pueden seleccionar la categoría que deseen (diseño, arte, moda, etc.) y conectar con el proyecto que más les guste eligiendo sus partners.

“Proponemos una comunidad donde tu idea se muestre. Un espacio diseñado para promover tu marca y conocer aliados potenciales. Un lugar para hacer conexiones, inspirarte, recibir consejos, y encontrar mentores. Criollos crea oportunidades: con solo un click tu negocio puede crecer”, finaliza el fundador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).