¿Tenés un emprendimiento de impacto social o ambiental? Drimcom lanzó convocatoria de incubación

La incubadora de empresas sociales, que cuenta con el apoyo de Agencia Innovar y Emprender, abrió convocatoria para emprendimientos que ya facturen y tengan un impacto social, ambiental o ambos. Si tu proyecto es sustentable y social “friendly”, leé esta nota. 

Image description
Image description

Drimcom surgió en el año 2016 y cuenta con el apoyo financiero del programa Córdoba Incuba de la Agencia Innovar y Emprender, a lo que se suma una contribución simbólica de los emprendimientos incubados con el fin de generar compromiso para completar el proceso de incubación. 

La incubadora lanzó convocatoria y apunta a emprendimientos que estén en marcha (facturando) y tengan un impacto social y/o medioambiental positivo configurado en su modelo de negocios.
 


No tienen cupo porque, generalmente, luego de la convocatoria analizan los proyectos de acuerdo a innovación, impacto, modelo de negocio y generación de ingresos. Una vez que terminan el analisis llaman a una entrevista y seleccionan a aquellos que estén más fuertes para ser incubados. “Es importante al impacto positivo que genera al medio ambiento y lo social también atarlo al mercado”, explica Shams Selouma, directora de Drimcom.

El proceso de incubación dura 4 meses. Durante ese lapso llevan a cabo capacitaciones presenciales y virtuales, mentorías, sesiones de trabajo con el equipo de la incubadora (donde se va a generar una evaluación del modelo de negocios, de la propuesta de valor, de la estrategia de comercialización y de la escala), talleres de propósito e impacto, y asistencia y búsqueda de fondos. 

“En general se manejan grupos de 4 o 5, pero también puede ser de 10. Nos manejamos más por calidad que por cantidad”, detalla Selouma.
 


Biográfica (realiza banner compostables), Biomama (convierte los residuos de la poda en fertilizantes o “combustible” para calderas), Pumakawa (una reserva de pumas y montes nativos en el Valle de Calamuchita), 3 Construcciones, Metales Maipú, Urbano Girsu y Bewee son algunos de los emprendimientos incubados.

¿Te interesa?
Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de enero inclusive y es necesario completar este formulario.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.