¿Tenés un emprendimiento de impacto social o ambiental? Drimcom lanzó convocatoria de incubación

La incubadora de empresas sociales, que cuenta con el apoyo de Agencia Innovar y Emprender, abrió convocatoria para emprendimientos que ya facturen y tengan un impacto social, ambiental o ambos. Si tu proyecto es sustentable y social “friendly”, leé esta nota. 

Drimcom surgió en el año 2016 y cuenta con el apoyo financiero del programa Córdoba Incuba de la Agencia Innovar y Emprender, a lo que se suma una contribución simbólica de los emprendimientos incubados con el fin de generar compromiso para completar el proceso de incubación. 

La incubadora lanzó convocatoria y apunta a emprendimientos que estén en marcha (facturando) y tengan un impacto social y/o medioambiental positivo configurado en su modelo de negocios.
 


No tienen cupo porque, generalmente, luego de la convocatoria analizan los proyectos de acuerdo a innovación, impacto, modelo de negocio y generación de ingresos. Una vez que terminan el analisis llaman a una entrevista y seleccionan a aquellos que estén más fuertes para ser incubados. “Es importante al impacto positivo que genera al medio ambiento y lo social también atarlo al mercado”, explica Shams Selouma, directora de Drimcom.

El proceso de incubación dura 4 meses. Durante ese lapso llevan a cabo capacitaciones presenciales y virtuales, mentorías, sesiones de trabajo con el equipo de la incubadora (donde se va a generar una evaluación del modelo de negocios, de la propuesta de valor, de la estrategia de comercialización y de la escala), talleres de propósito e impacto, y asistencia y búsqueda de fondos. 

“En general se manejan grupos de 4 o 5, pero también puede ser de 10. Nos manejamos más por calidad que por cantidad”, detalla Selouma.
 


Biográfica (realiza banner compostables), Biomama (convierte los residuos de la poda en fertilizantes o “combustible” para calderas), Pumakawa (una reserva de pumas y montes nativos en el Valle de Calamuchita), 3 Construcciones, Metales Maipú, Urbano Girsu y Bewee son algunos de los emprendimientos incubados.

¿Te interesa?
Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de enero inclusive y es necesario completar este formulario.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).