¿Tenés un emprendimiento de impacto social o ambiental? Drimcom lanzó convocatoria de incubación

La incubadora de empresas sociales, que cuenta con el apoyo de Agencia Innovar y Emprender, abrió convocatoria para emprendimientos que ya facturen y tengan un impacto social, ambiental o ambos. Si tu proyecto es sustentable y social “friendly”, leé esta nota. 

Image description
Image description

Drimcom surgió en el año 2016 y cuenta con el apoyo financiero del programa Córdoba Incuba de la Agencia Innovar y Emprender, a lo que se suma una contribución simbólica de los emprendimientos incubados con el fin de generar compromiso para completar el proceso de incubación. 

La incubadora lanzó convocatoria y apunta a emprendimientos que estén en marcha (facturando) y tengan un impacto social y/o medioambiental positivo configurado en su modelo de negocios.
 


No tienen cupo porque, generalmente, luego de la convocatoria analizan los proyectos de acuerdo a innovación, impacto, modelo de negocio y generación de ingresos. Una vez que terminan el analisis llaman a una entrevista y seleccionan a aquellos que estén más fuertes para ser incubados. “Es importante al impacto positivo que genera al medio ambiento y lo social también atarlo al mercado”, explica Shams Selouma, directora de Drimcom.

El proceso de incubación dura 4 meses. Durante ese lapso llevan a cabo capacitaciones presenciales y virtuales, mentorías, sesiones de trabajo con el equipo de la incubadora (donde se va a generar una evaluación del modelo de negocios, de la propuesta de valor, de la estrategia de comercialización y de la escala), talleres de propósito e impacto, y asistencia y búsqueda de fondos. 

“En general se manejan grupos de 4 o 5, pero también puede ser de 10. Nos manejamos más por calidad que por cantidad”, detalla Selouma.
 


Biográfica (realiza banner compostables), Biomama (convierte los residuos de la poda en fertilizantes o “combustible” para calderas), Pumakawa (una reserva de pumas y montes nativos en el Valle de Calamuchita), 3 Construcciones, Metales Maipú, Urbano Girsu y Bewee son algunos de los emprendimientos incubados.

¿Te interesa?
Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de enero inclusive y es necesario completar este formulario.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.