¿Tenés un emprendimiento con perspectiva ambiental? Conocé más sobre “papel plantable”, una original opción para comunicar

(Por Fernanda Arrieta / RdF) Cada vez más marcas eligen proyectos sostenibles y encuentran en el papel plantable el material ideal para comunicar lo concerniente a su producción: etiquetas, packaging, obsequios de marca, merchandising, calendarios. Conocé más sobre este recurso de bajo costo y bajo impacto ambiental.
 

InfoNegocios conversó con Sofía Bianco, una de las emprendedoras cordobesas que lleva adelante “Germina”, y con dos de sus clientas: Betsabé Hazrun, co-creadora de ”Vikka” y Marianella Amato, fundadora de “Hécate”. Fotos cortesía de Sofía Bianco
InfoNegocios conversó con Sofía Bianco, una de las emprendedoras cordobesas que lleva adelante “Germina”, y con dos de sus clientas: Betsabé Hazrun, co-creadora de ”Vikka” y Marianella Amato, fundadora de “Hécate”. Fotos cortesía de Sofía Bianco

¿Qué es? Papel reciclado biodegradable en el que se incorporan semillas durante su procesamiento. Al cumplir su vida útil se coloca en la tierra y germina. “¡Un mensaje que se hace planta!”.

Pionera en trabajar con papel plantable, radicada en Córdoba. Iniciadora del emprendimiento familiar, Sofía comenta entusiasmada que después de 7 años, su producción “viró a emprendedores que tienen o quieren empezar con alguna pata sustentable. Todo aquel que quisiera comunicar el foco en cuidar el medio ambiente, forma parte del público de Germina, de nuestros clientes potenciales”.
 


“Sí tuvimos que hacer adaptaciones en cuanto al modelo de negocio” expresa en relación a la pandemia. Empezar a trabajar con una empresa de logística les facilitó, por ejemplo, la llegada a Buenos Aires, “manejando costos de envío inferiores al valor de un viaje promedio en taxi en Capital Federal”.

Marianella, creadora de Hécate -cosmética natural-, comparte su experiencia. “Incorporamos a nuestro packaging etiquetas de papel plantable. Nuestros clientes, en lugar de tirar la etiqueta, la plantan y obtienen flores como regalo. De esta forma además de hacer llegar un producto de calidad, queremos fomentar un estilo de vida más eco amigable”.

Betsabé. Otra clienta de Germina y co-creadora de Vikka, marca sustentable de bikinis y pijamas de diseño, nos comenta: “El impacto que genera en la marca es buenísimo. No producimos contenido ocioso, papel que no sirva para nada. La reacción en los consumidores es alegría: no solo les llega un mensaje personalizado sino que quien lo recibe espera ansioso que crezca una flor u otras plantas”.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).