¿Tenés un emprendimiento con perspectiva ambiental? Conocé más sobre “papel plantable”, una original opción para comunicar

(Por Fernanda Arrieta / RdF) Cada vez más marcas eligen proyectos sostenibles y encuentran en el papel plantable el material ideal para comunicar lo concerniente a su producción: etiquetas, packaging, obsequios de marca, merchandising, calendarios. Conocé más sobre este recurso de bajo costo y bajo impacto ambiental.
 

Image description
InfoNegocios conversó con Sofía Bianco, una de las emprendedoras cordobesas que lleva adelante “Germina”, y con dos de sus clientas: Betsabé Hazrun, co-creadora de ”Vikka” y Marianella Amato, fundadora de “Hécate”. Fotos cortesía de Sofía Bianco
Image description
Image description

¿Qué es? Papel reciclado biodegradable en el que se incorporan semillas durante su procesamiento. Al cumplir su vida útil se coloca en la tierra y germina. “¡Un mensaje que se hace planta!”.

Pionera en trabajar con papel plantable, radicada en Córdoba. Iniciadora del emprendimiento familiar, Sofía comenta entusiasmada que después de 7 años, su producción “viró a emprendedores que tienen o quieren empezar con alguna pata sustentable. Todo aquel que quisiera comunicar el foco en cuidar el medio ambiente, forma parte del público de Germina, de nuestros clientes potenciales”.
 


“Sí tuvimos que hacer adaptaciones en cuanto al modelo de negocio” expresa en relación a la pandemia. Empezar a trabajar con una empresa de logística les facilitó, por ejemplo, la llegada a Buenos Aires, “manejando costos de envío inferiores al valor de un viaje promedio en taxi en Capital Federal”.

Marianella, creadora de Hécate -cosmética natural-, comparte su experiencia. “Incorporamos a nuestro packaging etiquetas de papel plantable. Nuestros clientes, en lugar de tirar la etiqueta, la plantan y obtienen flores como regalo. De esta forma además de hacer llegar un producto de calidad, queremos fomentar un estilo de vida más eco amigable”.

Betsabé. Otra clienta de Germina y co-creadora de Vikka, marca sustentable de bikinis y pijamas de diseño, nos comenta: “El impacto que genera en la marca es buenísimo. No producimos contenido ocioso, papel que no sirva para nada. La reacción en los consumidores es alegría: no solo les llega un mensaje personalizado sino que quien lo recibe espera ansioso que crezca una flor u otras plantas”.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.