¿Tenés "roomie"? El 73% de los jóvenes se mudaría a un piso compartido (con recomendación de un conocido o encontrando por internet)

El portal de propiedades Zonaprop realizó un informe, y del mismo resulta que el 73% de los argentinos consultados (jóvenes de 18 a 30 años) vivirían en un piso compartido.

Image description

De los jóvenes que manifestaron interés en mudarse a un piso compartido, un 33% lo haría solo con un conocido, un 6% lo haría con un desconocido, mientras que el resto admite que dependería de la situación (61%). 
 


La realidad económica y la suba de los precios de alquiler en nuestro país, que acumula un 14% en el año, genera que la moda americana del “roommate” sea una necesidad para los argentinos.

La razón principal por la que los usuarios elegirían la opción de mudarse a un piso compartido se debe a que la mayoría se vería beneficiado económicamente al poder repartir gastos con sus compañeros de piso (71%), otros optarían por esta opción porque se separaron recientemente de su pareja (6%), para independizarse de sus padres (6%), para dividir las tareas del hogar (3%) o porque se mudaron de zona (2%).

¿Por qué no?
Aquellos jóvenes consultados afirman que no compartirían un piso porque prefieren vivir solos (33%), optan por vivir con su pareja (29%), porque les preocupa tener conflictos con una persona que desconocen (10%), les da miedo convivir con una persona desconocida (9%), porque no lograrían ponerse de acuerdo con esa persona (3%) o por tener dinámicas de vida diferentes (2%).

¿Qué pasa en la actualidad?
Según estudios hoy el 57% de los argentinos que viven con amigos se replantean la decisión tomada. Esto se debe a que pensaron en irse a vivir solos (36%), les costó ponerse de acuerdo con las tareas del hogar (19%), han tenido varios conflictos a lo largo de la convivencia (15%), no contaban con las mismas condiciones económicas (8%) o pensaron en irse a vivir con su pareja (6%). 

¿Cuáles son las claves para convivir con alguien? 
El 67% de los argentinos afirma que lo más importante es definir pautas de convivencia desde el principio, otros priorizan respetar la privacidad de la otra persona (64%), mantener la limpieza del hogar y repartir las tareas equitativamente (62%), crear confianza y tener buena comunicación (57%). Otros puntos claves a tener en cuenta son dividir equitativamente los gastos, respetar los tiempos y horarios del conviviente y no exaltarse frente a situaciones que surjan o molesten.
 


¿Dónde encontrar al roommate indicado? 
El 55% de los argentinos encuestados preferiría encontrar un compañero de piso a través de un conocido, mientras que el resto considera hacerlo a través de internet.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.