¿Tenés "roomie"? El 73% de los jóvenes se mudaría a un piso compartido (con recomendación de un conocido o encontrando por internet)

El portal de propiedades Zonaprop realizó un informe, y del mismo resulta que el 73% de los argentinos consultados (jóvenes de 18 a 30 años) vivirían en un piso compartido.

De los jóvenes que manifestaron interés en mudarse a un piso compartido, un 33% lo haría solo con un conocido, un 6% lo haría con un desconocido, mientras que el resto admite que dependería de la situación (61%). 
 


La realidad económica y la suba de los precios de alquiler en nuestro país, que acumula un 14% en el año, genera que la moda americana del “roommate” sea una necesidad para los argentinos.

La razón principal por la que los usuarios elegirían la opción de mudarse a un piso compartido se debe a que la mayoría se vería beneficiado económicamente al poder repartir gastos con sus compañeros de piso (71%), otros optarían por esta opción porque se separaron recientemente de su pareja (6%), para independizarse de sus padres (6%), para dividir las tareas del hogar (3%) o porque se mudaron de zona (2%).

¿Por qué no?
Aquellos jóvenes consultados afirman que no compartirían un piso porque prefieren vivir solos (33%), optan por vivir con su pareja (29%), porque les preocupa tener conflictos con una persona que desconocen (10%), les da miedo convivir con una persona desconocida (9%), porque no lograrían ponerse de acuerdo con esa persona (3%) o por tener dinámicas de vida diferentes (2%).

¿Qué pasa en la actualidad?
Según estudios hoy el 57% de los argentinos que viven con amigos se replantean la decisión tomada. Esto se debe a que pensaron en irse a vivir solos (36%), les costó ponerse de acuerdo con las tareas del hogar (19%), han tenido varios conflictos a lo largo de la convivencia (15%), no contaban con las mismas condiciones económicas (8%) o pensaron en irse a vivir con su pareja (6%). 

¿Cuáles son las claves para convivir con alguien? 
El 67% de los argentinos afirma que lo más importante es definir pautas de convivencia desde el principio, otros priorizan respetar la privacidad de la otra persona (64%), mantener la limpieza del hogar y repartir las tareas equitativamente (62%), crear confianza y tener buena comunicación (57%). Otros puntos claves a tener en cuenta son dividir equitativamente los gastos, respetar los tiempos y horarios del conviviente y no exaltarse frente a situaciones que surjan o molesten.
 


¿Dónde encontrar al roommate indicado? 
El 55% de los argentinos encuestados preferiría encontrar un compañero de piso a través de un conocido, mientras que el resto considera hacerlo a través de internet.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.