¿Tenés que depositar o extraer de tu cuenta de Santander? Ahora lo podés hacer en Pago Fácil (en sus 9.000 puntos nacionales)

(Por Sofía Ulla) La idea es hacer una alianza con instituciones de gran capilaridad para “llegar a todos”. Así, Santander realizó un acuerdo con Pago Fácil para que los clientes puedan, en estas sucursales, realizar transacciones bancarias sin costo y sin tener que ir hasta el banco. Veamos.
 

Los tiempos de atención y las distancias suelen ser un problema al momento de hacer una transacción bancaria. Por esto, Santander decidió darle una vuelta de tuerca a esto y aliarse con Pago Fácil para que sea posible realizar “lo básico” en estos puntos.

Según Juan José Alegre, responsable de soporte comercial de canales de Santander, el objetivo del banco es “dar un mayor (y mejor) servicio, mayor cercanía y bajar los tiempos en las gestiones”.
 


Pago Fácil cuenta -actualmente- con 9.000 puntos distribuidos en todo el país (entre éstos y los de Rapi Pago, con quienes también trabajan): esto posibilita que tanto quienes viven en ciudades chicas y pueblos o ciudades con grandes distancias puedan tener una posibilidad “más cerca de su casa”.

¿Qué operaciones de Santander se pueden hacer desde un Pago Fácil?

  • extracciones
  • pagos de tarjetas
  • pagos de préstamos
  • depósitos
  • pago a jubilados en lugares donde los bancos no tienen sucursales

“Estamos en un período de prueba, hasta el momento empezamos con extracciones y en febrero se activarían el resto de las operaciones”, afirmó Alegre.

¿Costos? Las transacciones no tienen ningún tipo de costo por parte del banco, algo que no suele pasar cuando se extrae dinero desde un cajero diferente al de emisión de su tarjeta, por ejemplo. 

Además, otro “plus” es que se extienden los horarios de atención, ya que la mayoría de los locales de Pago Fácil trabajan por la tarde y los sábados. 

“Esperamos que el cliente quede satisfecho, que cuente con una mayor cercanía y no tenga que trasladarse para hacer trámites básicos”, agregó Alegre.
 


Lo que se viene…
Para junio de 2020, proyectan realizar convenios con otras empresas en una “fase 2” con corresponsales comerciales. 

Por ejemplo, en lugares rurales donde no hay tantas sucursales, las empresas van a poder contar con la habilitación para poder abrir nuevas cuentas. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).