¿Tenés el postre para mirar el partido? Hedonist, la chocolatería gourmet, creó una pelota con 36 bombones (cada uno es un país)

En el marco del mes del mundial, la pasión por el fútbol y el chocolate van de la mano, o al menos así lo muestra Hedonist, ya que crearon una edición limitada de 1.000 pelotas con 36 gajos de bombones que representan a cada combinado mundialista.

Image description

La idea de crear la Bola Mundial de Hedonist surgió en el 2021, desde la chocolatería se encontraban en la búsqueda de un calendario de adviento relacionado al mundial, pero luego la idea fue creciendo y perfeccionándose, hasta llegar a la bola con más de 36 bombones con los sabores y diseños de cada país que participan del Mundial 2022.

“Todos los bombones de la Bola Mundial de Hedonist están trabajados con Chocolate Belga y Francés. El sabor de cada bombón está pensado a partir de las costumbres y sabores característicos de los 32 países en cuestión. Tal es así que el bombón uruguayo está hecho a base de yerba mate, el alemán es de cerveza, el de Japón es de Wasabi, el francés de Champagne y frutos rojos y se eligió al tradicional dulce de leche para el combinado argentino. En este sentido se investigó la cultura, las costumbres y la gastronomía de cada país para respetar sus tradicionales sabores en cada pieza de chocolate”, comentó Fernando Blanco, fundador y gerente general de Hedonist.

El fundador develó que hay 4 sabores sorpresa para esos gajos restantes que no serán parte de la cita mundialista: “En la charla con el equipo de Hedonist, descubrimos que la cantidad de gajos no coincidía con la cantidad de países que jugarán el mundial de Qatar 2022. Oficialmente las selecciones son 32, y al repreguntar, nos confirmaron que la pelota de Hedonist tiene 36 gajos”.

Hedonist llega a todo el país, con entregas comprando por la web o en distintos puntos. En Córdoba capital, se puede adquirir la Bola Mundial en Av. Fuerza Aérea Argentina 2966, tiene un costo de $ 13.000.

“Para la edición de este Mundial 2022 lanzamos la Bola y estamos muy contentos con su resultado y con la respuesta que tenemos de los consumidores. Siempre estamos pensando en nuevas opciones y sabores”, finalizó Blanco. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.