Tener una jardín soñado es posible: Bastos Atelier realiza huertas e invernaderos a medida (desde $ 50.000)

(Por Diana Lorenzatti) Es una empresa dedicada a la implementación de huertas, invernaderos y mobiliarios para jardín, tanto en hogares como modulares para las empresas que quieran tener su propio alimento orgánico para ofrecer a sus empleados. El concepto predominante es “conexión con la naturaleza” de la mano con la sustentabilidad. De qué se trata el proyecto. 

Image description
Image description
Image description

¿Cuántas veces soñaste con tener una casa con un jardín soñado? Y si a eso le sumás tener tu propia huerta o un invernadero con frutas, verduras y plantas cuidadas, no es tan imposible como parece. 
Bastos Atelier es una empresa cordobesa liderada por el arquitecto Gabriel Alfíe que ofrece servicio de huertas, invernaderos y mobiliario para armar según el espacio de la casa. 

“La tendencia y el boom de esto se desató en la pandemia, porque la gente buscaba remodelar sus casas y patios”, indica Gabriel. Con pallets reciclados en Bastos Atelier arman el mobiliario para el jardín según espacio y necesidad del cliente. La clave de adquirir una huerta es que ya viene con algunos plantines lo cual facilita el desarrollo de la misma. Y además, en la instalación, todo el sistema de riego y cuidados. 

“Diseño según el propio espacio, un jardín de invierno, con huerta, con compost, para que se pueda producir el alimento y además disfrutar de un espacio lindo, a la vista, protegido de las temperaturas exteriores, lluvias, sol y de otras condiciones externas”, refuerza el arquitecto.

Si bien las huertas e invernaderos son una opción elegida por los hogares de familia, muchas empresas están comenzando a colocar estos mobiliarios en sus espacios verdes para ofrecer a sus empleados alimentos orgánicos y naturales y además, decorar espacios vacíos. 

Las tarifas para tener una huerta empiezan desde los $ 50.000, dependiendo del tamaño y diseño del mobiliario. Por otro lado los invernaderos tienen un costo base de $ 800.000. También, se pueden armar en base a las plantas que ya se tengan en el espacio. En menos de un mes se realiza la entrega. 

“Es algo muy sustentable a largo plazo porque producís tu propia comida saludable y económica. Es conexión con la naturaleza, un cable a tierra. Es una tendencia que va en crecimiento tener un patio totalmente decorado, delicado, con tus propias frutas, verduras, flores, plantas, lo que quieras, pero tener algo que puedas cuidar”, agrega Gabriel. 

Entre otras producciones que realizan en Bastos Atelier se encuentran maceteros, jardines verticales, modulares destinados a actividades específicas tales como espacios recreativos, comerciales, de lectura y depósitos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.