Tendencia: Córdoba busca posicionarse como un “Destino Bodas” (una gran oportunidad de negocio)

(Por Julieta Romanazzi) El pasado martes se llevó a cabo en Río Ceballos el 1º Encuentro Provincial de Destino Bodas, una jornada que reunió a los principales actores de la industria con el fin de capacitarse y adentrarse aún más en este “fenómeno” que es tendencia en todo el mundo, y que en Córdoba ya se realiza, pero aún tiene mucho por crecer.

 

Image description

Durante este 1º Encuentro Provincial de Destino Bodas, que comenzó en el hotel Howard Johnson de Río Ceballos, estuvo presente el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra, quien destacó la colaboración y el compromiso del sector privado en la búsqueda de posicionar a Córdoba como un destino de bodas de primer nivel. En una jornada enfocada en el desarrollo del turismo de bodas, Lastra señaló que la provincia de Córdoba tiene un gran potencial para atraer a parejas que desean casarse en un lugar único y especial.

La Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA) también se unió a la iniciativa. Matias Sket, presidente de AOCA, en el encuentro destacó que las bodas de destino son un fenómeno global, con un crecimiento constante en países de Centroamérica y Asia, y que Argentina no es ajena a esta tendencia, ni mucho menos Córdoba.

Sket además señaló que las bodas de destino se presentan como una oportunidad de negocio y comparten similitudes con el turismo de reuniones. La demanda de bodas de destino se basa en la experiencia turística y tiene el potencial de fortalecer la industria turística de Córdoba.

El presidente del Bureau de Río Ceballos, Martín Colazo, resaltó la riqueza de recursos del corredor de Sierras Chicas, con más de 250 salones de diferentes tamaños y capacidades. Además, mencionó las numerosas actividades al aire libre que pueden complementar una boda de destino en la región, incluyendo trekking, polo, golf y más.

El trabajo conjunto entre el Bureau de Córdoba y el de Río Ceballos, en colaboración con la Agencia Córdoba Turismo, busca posicionar a Córdoba como un destino de bodas de primer nivel. 

El presidente del Córdoba Convention & Visitor Bureau, Federico Ricotini, destacó: “Es el primer encuentro que estamos haciendo a nivel provincial. Esta fue una idea que fue creciendo de a poco. Tenemos algunos ejemplos nacionales, pero veíamos que Córdoba necesitaba desarrollar este tipo de turismo. Tenemos un ecosistema muy amplio, tenemos muchos escenarios donde realizar bodas”.

Córdoba se encuentra en una etapa inicial de su viaje para convertirse en un destacado destino de bodas a nivel nacional e internacional, y la colaboración entre el sector público y privado, la diversidad de lugares y actividades disponibles, hacen que el futuro de las bodas de destino en Córdoba sea prometedor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.