Tendencia: Córdoba busca posicionarse como un “Destino Bodas” (una gran oportunidad de negocio)

(Por Julieta Romanazzi) El pasado martes se llevó a cabo en Río Ceballos el 1º Encuentro Provincial de Destino Bodas, una jornada que reunió a los principales actores de la industria con el fin de capacitarse y adentrarse aún más en este “fenómeno” que es tendencia en todo el mundo, y que en Córdoba ya se realiza, pero aún tiene mucho por crecer.

 

Durante este 1º Encuentro Provincial de Destino Bodas, que comenzó en el hotel Howard Johnson de Río Ceballos, estuvo presente el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra, quien destacó la colaboración y el compromiso del sector privado en la búsqueda de posicionar a Córdoba como un destino de bodas de primer nivel. En una jornada enfocada en el desarrollo del turismo de bodas, Lastra señaló que la provincia de Córdoba tiene un gran potencial para atraer a parejas que desean casarse en un lugar único y especial.

La Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA) también se unió a la iniciativa. Matias Sket, presidente de AOCA, en el encuentro destacó que las bodas de destino son un fenómeno global, con un crecimiento constante en países de Centroamérica y Asia, y que Argentina no es ajena a esta tendencia, ni mucho menos Córdoba.

Sket además señaló que las bodas de destino se presentan como una oportunidad de negocio y comparten similitudes con el turismo de reuniones. La demanda de bodas de destino se basa en la experiencia turística y tiene el potencial de fortalecer la industria turística de Córdoba.

El presidente del Bureau de Río Ceballos, Martín Colazo, resaltó la riqueza de recursos del corredor de Sierras Chicas, con más de 250 salones de diferentes tamaños y capacidades. Además, mencionó las numerosas actividades al aire libre que pueden complementar una boda de destino en la región, incluyendo trekking, polo, golf y más.

El trabajo conjunto entre el Bureau de Córdoba y el de Río Ceballos, en colaboración con la Agencia Córdoba Turismo, busca posicionar a Córdoba como un destino de bodas de primer nivel. 

El presidente del Córdoba Convention & Visitor Bureau, Federico Ricotini, destacó: “Es el primer encuentro que estamos haciendo a nivel provincial. Esta fue una idea que fue creciendo de a poco. Tenemos algunos ejemplos nacionales, pero veíamos que Córdoba necesitaba desarrollar este tipo de turismo. Tenemos un ecosistema muy amplio, tenemos muchos escenarios donde realizar bodas”.

Córdoba se encuentra en una etapa inicial de su viaje para convertirse en un destacado destino de bodas a nivel nacional e internacional, y la colaboración entre el sector público y privado, la diversidad de lugares y actividades disponibles, hacen que el futuro de las bodas de destino en Córdoba sea prometedor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.