Tekenergía: la apuesta cordobesa de ingeniería solar fotovoltaica (¿por qué este es el mejor momento para invertir?)

(Por Sofía Ulla) Con base en Río Ceballos, la SAS de instalación y desarrollo de paneles solares, se afianza como una de las preferidas a la hora de la colocación de este tipo de energía para abastecer comercios y locales. Con varios proyectos en el interior de Córdoba, aspiran a consolidarse en la provincia y en el país. Te contamos.

Image description
Image description
Image description

Tekenergía es un proyecto nacido en Río Ceballos de la mano de dos socios: Matías Benés (arquitecto) y Gustavo Mengarelli (licenciado en Marketing). “Desde hace un año no paramos de ejecutar obras”, sostienen.

La empresa se dedica a la ingeniería solar fotovoltaica, instalación y desarrollo de paneles solares. Si bien la base está en Córdoba, su área de ejecución abarca todo el país. 

Se consideran una de las empresas líderes en Córdoba y sus fundamentos son: innovación en la ingeniería de la innovación, experiencia internacional y gestión presencial de los ejecutivos. 

¿En qué hacen foco? “La idea es enfocarnos en industrias y negocios que produzcan de 10 kWh en adelante”, sostiene Mengarelli. Incluso agrega que ya realizaron instalaciones de 100 kWh y ganaron varias licitaciones de cooperativas.

Las fortalezas de Tekenergía podrían enumerarse como:

  • calidad de presentación
  • profesionalidad en la ingeniería del proceso
  • dirección de la obra 100% por parte de sus propios dueños.

En cuanto a este último punto, Mengarelli sostiene que no toman dos obras que se superpongan para poder dedicarse 100% a cada proyecto. 

Además de la Capital, en el interior de Córdoba ya realizaron instalaciones en Salsipuedes, Villa Allende, Bell Ville, dos proyectos en Santiago del Estero y otro en Catamarca. Así, suman un total de 300 kWh instalados en un año.

¿Ventajas de este tipo de energía? “Para las empresas hay varios puntos a favor: ahorro de energía, posibilidad de calificar para normas internacionales, de acceder a cartas de crédito para pagos de impuestos internacionales y una enorme posibilidad que le da Bancor a los empresarios o consumidores con DalEco, que ofrece una tasa subsidiada en pesos”, cuenta Gustavo.

Hoy es el día perfecto…

Así sostiene uno de los socios de Tekenergía: “Este es el mejor momento de la historia para decidirse a instalar el sistema” y agrega que “hoy todo está sujeto a dólar oficial y a tasas de interés blandas”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.