TedX 2021 tuvo su avant premier: ¿serías speaker en 2022? (Te lo contamos todo -sin spoilers-, por supuesto)

(Por Einat Wald / RdF) El ensayo general antes de la gran función tuvo lugar en Campo de Flores, a pocos kilómetros de Río Ceballos. Con un delicado y cuidado entorno, se dieron cita los 8 speakers de esta edición y, también, algunos oradores de ediciones anteriores. 
 

“La organización propuso esta instancia presencial como un estímulo para todo el equipo TedX, que quería volver a reunirse”, explicó Florencia Gauna, voluntaria de la Organización. “También a los oradores les sirvió como instancia de probarse en escenario por primera vez e interactuar con el público antes del gran evento”, detalló. El jueves próximo, 25 de noviembre a las 18 hs, TedX tendrá su transmisión por streaming a través de YouTube.
 


“Venimos de un año muy difícil, en el que de a poco se comienza a reactivar todo”, enfatizó Florencia. Es cierto y se nota. La audiencia pide en cada oportunidad el micrófono para preguntar o aportar a cada uno de los speakers. Luego de la pandemia y el confinamiento, es claro cómo todos estamos altamente dispuestos a disfrutar de encuentros presenciales y, sobre todo, en este formato donde el aire libre, la naturaleza y los 3 escenarios que replican cada charla, fomentan la tranquilidad y los protocolos requeridos en el marco de esta nueva normalidad. Definitivamente, la organización de TedX lo ha sabido capitalizar. 

Débora Imhoff fue la primera en dar su charla. “La pedagogía de la incomodidad” fue el tema elegido por la doctora en Psicología; una invitación a re-escuchar a las infancias, a pensar con ellos, a incluirlos y estimularlos. Fátima González Palau, por su parte, tiene una propuesta bastante “hija” del coronavirus: Relata sus investigaciones y estudios con grupos de pacientes totalmente heterogéneos para estudiar los procesos de niebla mental. El eje de su charla TedX es el cuidado, más bien el auto-cuidado. Imperdible.
 


Pupina Plomer, además de ser una instagramer, es profesora de historia y divulgadora. Se acercó al escenario con una propuesta irreverente: “Re-escribamos la historia”. Desde fines del siglo XIX al Cordobazo, un repaso en menos de 10 minutos donde aseguró que a las mujeres las cortaron de las fotos históricas, literal. Entre otras figuras, se destacó también la música Claudia Diehl, quien conmovió a la audiencia con su charla sobre la enfermedad de su hijo y sobre por qué sí hay que hablar de enfermedades psiquiátricas.

Un evento sin ningún silencio incómodo, al contrario. Muchísimas preguntas, aportes y disparadores. El ensayo está listo. Ahora, esperamos la transmisión.
 


¿Quisieras contar tu historia? (O nominar a alguien a hacerlo)
Todos los años, en marzo, en las redes de Tedx, la organización comparte un formulario abierto al público tanto para ser completado por los speakers como para recomendar a alguien.

¿Quisieras colaborar como voluntario o como empresa amiga de Tedx?
Seguí el minuto a minuto de las redes. Siempre hay convocatorias para acompañar proyectos y para llenarse de ideas en conjunto. A no desaprovecharlas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.