TedX 2021 tuvo su avant premier: ¿serías speaker en 2022? (Te lo contamos todo -sin spoilers-, por supuesto)

(Por Einat Wald / RdF) El ensayo general antes de la gran función tuvo lugar en Campo de Flores, a pocos kilómetros de Río Ceballos. Con un delicado y cuidado entorno, se dieron cita los 8 speakers de esta edición y, también, algunos oradores de ediciones anteriores. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description

“La organización propuso esta instancia presencial como un estímulo para todo el equipo TedX, que quería volver a reunirse”, explicó Florencia Gauna, voluntaria de la Organización. “También a los oradores les sirvió como instancia de probarse en escenario por primera vez e interactuar con el público antes del gran evento”, detalló. El jueves próximo, 25 de noviembre a las 18 hs, TedX tendrá su transmisión por streaming a través de YouTube.
 


“Venimos de un año muy difícil, en el que de a poco se comienza a reactivar todo”, enfatizó Florencia. Es cierto y se nota. La audiencia pide en cada oportunidad el micrófono para preguntar o aportar a cada uno de los speakers. Luego de la pandemia y el confinamiento, es claro cómo todos estamos altamente dispuestos a disfrutar de encuentros presenciales y, sobre todo, en este formato donde el aire libre, la naturaleza y los 3 escenarios que replican cada charla, fomentan la tranquilidad y los protocolos requeridos en el marco de esta nueva normalidad. Definitivamente, la organización de TedX lo ha sabido capitalizar. 

Débora Imhoff fue la primera en dar su charla. “La pedagogía de la incomodidad” fue el tema elegido por la doctora en Psicología; una invitación a re-escuchar a las infancias, a pensar con ellos, a incluirlos y estimularlos. Fátima González Palau, por su parte, tiene una propuesta bastante “hija” del coronavirus: Relata sus investigaciones y estudios con grupos de pacientes totalmente heterogéneos para estudiar los procesos de niebla mental. El eje de su charla TedX es el cuidado, más bien el auto-cuidado. Imperdible.
 


Pupina Plomer, además de ser una instagramer, es profesora de historia y divulgadora. Se acercó al escenario con una propuesta irreverente: “Re-escribamos la historia”. Desde fines del siglo XIX al Cordobazo, un repaso en menos de 10 minutos donde aseguró que a las mujeres las cortaron de las fotos históricas, literal. Entre otras figuras, se destacó también la música Claudia Diehl, quien conmovió a la audiencia con su charla sobre la enfermedad de su hijo y sobre por qué sí hay que hablar de enfermedades psiquiátricas.

Un evento sin ningún silencio incómodo, al contrario. Muchísimas preguntas, aportes y disparadores. El ensayo está listo. Ahora, esperamos la transmisión.
 


¿Quisieras contar tu historia? (O nominar a alguien a hacerlo)
Todos los años, en marzo, en las redes de Tedx, la organización comparte un formulario abierto al público tanto para ser completado por los speakers como para recomendar a alguien.

¿Quisieras colaborar como voluntario o como empresa amiga de Tedx?
Seguí el minuto a minuto de las redes. Siempre hay convocatorias para acompañar proyectos y para llenarse de ideas en conjunto. A no desaprovecharlas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.