Tecnología aplicada al gym, club o natatorio: Socioplus, la cordobesa que ofrece un software de gestión

La empresa tecnológica cordobesa ofrece soluciones tecnológicas para la gestión de gimnasios, clubes y natatorios (pasaron por Belgrano y Talleres). Empezó con una plataforma local y en 2015 migró todo a la nube. Esto impulsó su crecimiento y le permitió llegar a Chile, Paraguay, México y Honduras. Detalles a continuación.

Image description
Hugo Amaya, titular de Socioplus

Socioplus, la empresa que comanda Hugo Amaya ya tiene 16 años. Desde su base en Córdoba desarrolla soluciones tecnológicas para la gestión de gimnasios, clubes y natatorios.


Su software les permite a los titulares de centros deportivos “manejar” todo en un solo lugar. El sistema cuenta con funciones para la fidelización de los clientes hasta módulo integrado a Afip para emitir factura electrónica. 

En 2015 traspasó todo a la nube. Esto hizo que creciera exponencialmente y le permitió desembarcar primero en Chile y luego en Paraguay, México y Honduras. “Nuestro mayor objetivo es volver a recuperar una plaza de Perú, muy interesante a nivel de fitness porque se han abierto muchos centros de alto rendimiento”, señala Amaya sobre el país donde llegaron después de Chile pero que ya no tiene operaciones. 

A su vez, la migración a la nube le permitió a los dueños de los gimnasios controlar sus negocios desde cualquier punto sin necesidad estar sí o sí en el lugar. 

Socioplus desarrolla además, aplicaciones móviles para que los usuarios reserven clases, visualicen los planes de entrenamiento, e incluso respondan encuestas.
 


En Argentina cuentan con 300 clientes, pero si se tienen en cuentan las diferentes sedes asisten a unos 400 gimnasios. Heed Physique, el Botánico y Eos Distrito Deportivo son algunos de los centros que los eligen en Córdoba. 

La “versión fútbol” la estrenaron para clubes, la sumaron cuando fueron elegidos por Belgrano y Talleres para la gestión del sistema de socios. Hoy trabajan con Arsenal de Sarandí y Estudiantes de Río Cuarto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.