¿Te robaron la bici? Bikleta se encarga: una app (cordobesa) que te permite registrarlas, reportar robos e identificar bicis robadas

Esta app tiene como objetivo promover espacios de seguridad, generar una comunidad de bikers y hábitos sustentables. ¿Cómo funciona? Los usuarios pueden ingresar los datos y características de sus bicicletas y generar un registro propio para demostrar la propiedad de las mismas. Además podés reportar el robo de una bici y acceder a un mapa y registro de bicis robadas para avisarle a la comunidad. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Bikleta es una plataforma desarrollada por un grupo de emprendedores cordobeses que surgió para brindar seguridad a todas aquellas personas que utilizan la bici todos los días (y es su mayor aliado para movilizarse). 

¿Cuáles son las funciones que tiene la app? ¡Muchas! Las miremos una a una: podés registrar tu bici (cargando marca, modelo, color, fotos, número de serie, comprobantes de compra, documentos de accesorios, etc.), podés reportar robos, podés recuperar tu bici (en caso de que alguien detecte tu bicicleta puede dar aviso de su ubicación), podés compartir recorridos y compartirlos con tu grupo de amigos, podés formar una red de amigos y conocer nuevos bikers, podés llamar al 911 desde la app apretando el botón de emergencias, y tenés los llamados “Bikleta points”, que se trata de bicicleterías y locales comerciales asociados al sistema y puntos de encuentro, con beneficios para los usuarios de la aplicación.

Así, cada persona puede contar con un registro detallado, personal y privado de cada una de sus bicicletas, de forma digital, de acceso rápido, seguro y gratuito.

“Lo que buscamos con Bikleta es tratar de aprovechar el sentido de la comunidad de ciclistas y usuarios para contribuir a una movilidad urbana más segura y sustentable. Sobre todo en estos tiempos donde la inseguridad nos afecta a todos. El registro es una herramienta para demostrar fácilmente que la bici es de uno, en un control o parada de la policía. Se cargan todos los datos y detalles y eso nos ayuda a todos”, comenta Diego Patamia, co founder de Bikleta.

Sobre el reporte y seguimiento de unidades robadas detalló: “Bikleta permite generar un reporte cuando una bici es robada. Cuando uno la reporta se genera un caso que incluye la descripción de la bici, modelo, marca, color, número de serie, fotos y se puede ingresar la zona en que fue robada. De modo que si alguien ve esa bici o ve la bicicleta ofrecida en las redes sociales puede dar aviso al dueño. Además estamos trabajando en un micrositio donde la Policía o las autoridades pueden ver las bicis reportadas como robadas. La intención es generar obstáculos para que no sea fácil ofrecer bicis robadas y dar herramientas a las autoridades para recuperar las bicis”, comenta Patamia.

La identificación de cada bicicleta también puede hacerse escaneando un código QR que puede pegarse en el cuadro de la bici y queda asociado a la app: “Estamos haciendo convenios con distintas bicicleterías y tiendas para que cuando uno compre una bici pueda pedir el código QR; eso se pega en la bici y asocia los datos ingresados en la app con los detalles de la bici. Así hacemos más fácil la identificación de cada bicicleta. En el código QR está asociada la información que el usuario crea necesaria, como teléfono de contacto en caso de emergencia, email, grupo sanguíneo, domicilio y muchísimas otras”, señala Diego Ghione, socio fundador de Bikleta.

“Nuestra expectativa es que Bikleta tenga una adopción regional. Comenzamos por Córdoba, ya tenemos unos 2.000 usuarios activos en el país y sumándose desde Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela y México. Estamos generando convenios de servicios y acuerdos comerciales para tener puntos Bikleta en todo el país, y luego en la región”, concluyó Patamia.

Si sos de manejarte en bici para ir a todos lados, ya podés descargar la app Bikleta en dispositivos Android y en iOS en versión español e inglés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.