¿Te estás por recibir vos o un amigo? Recibida.kit hace carteles, vinchas, bandas y más

El emprendimiento surgió hace 4 años de la mano de dos cordobesas: Gise y Tisi, amigas de toda la vida durante unas vacaciones en familia. ¿En qué consiste este proyecto? Te fabrican todos los “chiches” necesarios para cuando te recibís (desde carteles, polleras, coronas y más) para que no lo tengas que hacer vos. Si te falta poquito para tener el título, no lo pensés dos veces. Mirá.

Image description
Image description
Image description

La mayoría de los emprendimientos (o muchos de ellos), comienzan con un sueño detrás (y este no es la excepción). Gise y Tisi tenían el sueño de recorrer la Ruta 40 en auto, de punta a punta, y para eso, obviamente necesitaban ahorrar, ya que con sus respectivos trabajos no les alcanzaba. 

Como Gise vive en el centro de la ciudad, y todos los días salía a la calle a hacer las compras, se cruzaba con recibidas regularmente. Desde ese momento, ambas pensaron en hacer algo con las recibidas: se les ocurrió brindar el servicio de cotillón para los egresados, la cartelería y otros productos que fueran surgiendo. 

¿Qué productos puedo encontrar dentro de sus kits? Ofrecen todo lo que es productos de cotillón, cartelería, bandas, vinchas, gorras, y actualmente, se encuentran analizando la incorporación de stickers y tatuajes. Todos estos productos los podés pedir de manera individual o en combo, para que cada cliente pueda elegir según su necesidad.

Dentro de los combos, están los bolsones de cotillón, combo de pollera con banda y vincha, y combos de cartel más los cartelitos de mano. Si hablamos de costos, obviamente depende del kit o producto que te pidas, ya que varía mucho. 

En la actualidad, se encuentran con el proyecto de crear una tienda virtual para mejorar la experiencia de las personas a la hora de informarse sobre los productos que ofrecen y hacer el pedido. Con guiños a varios emprendedores, Gise y Tisi buscan sumar nuevos servicios y productos a partir de alianzas con otros emprendimientos y proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.