¿Te animás a hacer tu propia “cerveza Corona”? Cibart relanza kits para fabricar tu cerveza

Para los amantes de la cerveza y para quienes les gusta incursionar en cosas nuevas, el Centro Integral de Bebidas Artesanales (con más de 18 años en la ciudad) vuelve a lanzar sus kits All Beer pensados para elaborar cerveza en tres pasos. Y una de las variedades es el Mexican, que permite obtener una cerveza liviana muy similar a la Corona. Prestá atención. 
 

El Centro Integral de Bebidas Artesanales (CIBART) le dio una vuelta de tuerca al proceso de elaboración de cerveza artesanal, acortando los tiempos de elaboración. 

Según CIBART, la producción de cerveza con extractos es una práctica sumamente difundida en países como Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia, en donde desde hace varios años muchos cerveceros prueban los distintos estilos ofrecidos por la empresa australiana Coopers.
 


Por eso, relanzó sus kits All Beer que permiten producir cerveza en tres pasos. Se vierte el contenido líquido del extracto en el fermentador, se agrega azúcar cervecera, agua y finalmente la levadura. Se tapa el fermentador y se lo deja en temperatura ambiente durante una semana para luego realizar el proceso de embotellado. Luego de 7 días más (etapa de maduración), la cerveza estará lista para degustarse.

El kit completo permite preparar 22 litros de cerveza en 15 minutos. Ofrecen diferentes estilos: rubia, negra, cervezas lupuladas como las Indian Pale Ale (IPA) o American Pale Ale (APA), incluso la Mexican, una variedad de la que se obtiene una cerveza liviana similar a la Corona
 


Se puede optar entre dos modelos de kits:
-Corona: está pensado para aquellos que quieran envasar su cerveza en botellas de vidrio. 
-Deluxe: es más económico porque trae incluido botellas plásticas PET de grado alimenticio. 

Asimismo, se puede adquirir los kits sin los insumos, o solo los insumos si ya se dispone del equipamiento necesario para elaboración.

¿Precios?
El kit “Corona” cuesta $ 7.449 y se puede adquirir en la web de All Beer
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).