TCL superó la pandemia con cintura y se consolida en el mercado de TV (también busca posicionarse en la categoría “mobile”)

(Por Luciano Aimar) Sin dudas que a la hora de hablar de pandemia y negocios, no hay rubro que no haya sufrido el impacto del COVID-19. En el caso de TCL, la firma china logró reacomodar sus piezas y rápidamente retomó sus planes de abarcar más mercado y posicionarse en el rubro de televisores y celulares.
 

A nivel mundial TCL comenzó el 2020 en la segunda posición dentro del mercado de televisores detrás de Samsung, luego de cerrar el 2019 superando a LG, mientras que en Argentina, la marca cuenta con el 15% de participación en el mercado de televisores. En ese contexto de crecimiento, el plan es ir abarcando nuevos mercados. 

Además, es parte de la estrategia de TCL que el crecimiento en posicionamiento se deba lograr sin intervenir en el mercado con ofertas agresivas, sino con una buena relación precio-calidad en sus productos.
 


Un dato del rubro “televisores” de TCL es que el tv de 32 pulgadas lidera las ventas en cuanto a volumen (representa el 32% de sus ventas). Pero el tv de 50 pulgadas se lleva los aplausos en facturación, ya que genera más ganancias (representa un 30% de las ventas).

El mercado de celulares y tablets
La marca es uno de los jugadores activos en la categoría “mobile”, pero no busca crecer en volumen de ventas, sino que apuesta a generar posicionamiento de producto y crecer en materia de modelos con más desarrollo tecnológico.

Por el lado productivo, TCL concentra su producción en la provincia de Tierra del Fuego. Algo importante que destaca la marca es que no se trata de un simple ensamblaje de productos, sino que es una producción real la que se lleva adelante ya que existe un proceso productivo ejecutado por maquinaria automática avanzada. Dicho proceso se aplica puntualmente en la producción de televisores, tablets, celulares y aires acondicionados.

Recientemente se conoció la existencia de una escasez de teléfonos móviles en el mercado argentino. En diálogo con InfoNegocios, Gustavo Vázquez, director comercial de TCL Argentina, explicó que: “La demanda está tirando mucho más que la oferta. Tiene que ver con el abastecimiento en general, con las fábricas que estuvieron cerradas mucho tiempo por el coronavirus. El mercado está corto de stock, está en niveles muy bajos”.

Por otra parte, en cuanto a novedades, lo que viene en materia de lanzamientos en TCL es la llegada del celular “L7”, que ingresará al mercado en el mes de julio. Se trata del móvil más económico de la marca que apunta a un público que demande un producto barato y simple pero con la tecnología justa.

Los efectos de la pandemia
TCL sufrió lógicamente una merma en demanda de productos en marzo, durante las primeras etapas de cuarentena, pero rápidamente -durante abril- dicha demanda resurgió y tuvieron que adaptar todos sus procesos productivos con las medidas sanitarias correspondientes para “normalizar” su producción y operación. Y además, fue posible retomar los objetivos de posicionamiento.

Lograr establecer nuevamente la “normalidad” en los procesos de TCL fue posible por la solidez en aspectos fabriles y financieros con los que la firma cuenta. El director comercial de TCL Argentina destacó que: “Para el mercado en general no es tan fácil pasar un golpe como el que trajo la cuarentena. Ahí TCL ve su ventaja para avanzar, ya que cuenta con respaldo”.
 


En cuanto al funcionamiento de la cadena logística en Argentina, TCL tuvo un freno total, hasta que comenzaron las flexibilizaciones, pero han tenido casos de fletes con acceso denegado a algunas localidades del país. Actualmente, en el interior argentino, las actividades de TCL se encuentran prácticamente normalizadas, salvo en el AMBA, donde existen algunas restricciones logísticas, que demandan más habilitaciones legales para operar.

De todas maneras, desde la dirección comercial de TCL Argentina, destacan que la empresa siempre apuntó a una distribución total en el país, decisión que ha jugado a favor debido a las flexibilizaciones dadas en el interior del país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).