¿Tango llorón o realidad? ¡Queremos tu opinión!

Leemos en la columna de ayer de Joaquín Morales Solá en La Nación: “Era la noche del lunes en Puerto Madero. Un amplio restaurante, casi siempre abarrotado de clientes, tenía sólo tres mesas ocupadas. Un mozo arrastraba los pies y el desaliento: “No sé qué pasa, pero hace 20 días que la gente desapareció”. Los taxistas se han convertido en una comunidad de llorones: “Paseamos todo el día. No hay pasajeros”. Una empleada de un shopping tiene todavía un consuelo: “Menos mal que hay turistas. Los argentinos dejaron de comprar”, dice. Los argentinos se mueven, en verdad, al ritmo del conflicto entre el Gobierno y el campo...”.
Pregunta: ¿vos sentís algo similar o nada que ver? ¿Qué está pasando en tu mostrador? En una recorrida ayer por empresas de distintos rubros, el panorama era castaño claro rumbo a castaño oscuro. Opiná con datos concretos en Comentar, por favor. 

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.