Tango: cómo funciona el club de inversores en hoteles que coordina Paulina Amengual (renta anual del 9% y otro 20% a la salida)

Dicen que el ojo del amo engorda el ganado y en el caso de los Amengual, su buen ojo tiene una industria clara: la hotelería. De ese expertise nace Tango Amérian, un formato que busca inversores para negocios puntuales en Estados Unidos.

Image description
Paulina Amengual, al frente de Tango - Hospitality Management Company

Son especialistas en el negocio hotelero y -dentro de ese gran espectro- en propiedades que van de las 80 a las 120 habitaciones. 

Así, a la par que desarrollan la cadena Amérian y Merit en Argentina y Uruguay, los Amengual también buscan oportunidades de negocios en Estados Unidos con un modelo que incluye el análisis de la propiedad a la venta (invierten en hoteles funcionando o por reformar), la viabilidad del negocio y su administración (aliados con ARK Hospitality), y la venta del negocio mejorado.

“Hemos analizado más de 100 propiedades y -la verdad- es que se requiere mucho expertise para encontrar buenas oportunidades -explica Paulina Amengual-; hay que evaluar el estado de la propiedad (siempre menos de 20 años de construcción), la ubicación y su potencial”.


Aunque cada negocio es particular, lo típico es conformar un grupo de 30 inversores por proyecto, con un ticket que inicia en los US$ 100.000 y un retorno anual entre 8 y 9%, más la ganancia con la salida o venta de la propiedad (que ronda entre el 15% y el 20% de la inversión inicial).

Tango Amérian ya lleva invertido en hoteles en Tallahassee y Orlando (ambos en Florida) y otro en Auburn (Alabama).


Cada inversor ingresa con su propia LLC (sociedad de responsabilidad limitada de Estados Unidos) y en algunos casos -dependiendo del monto de la inversión- se abren las puertas para acceder a visa de inversionista en ese país.

Además, Tango Amérian ofrece servicios de asesoramiento inmobiliario, contable, legal, migratorio y bancario.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.