SushiSoul y la teoría del aguante: nunca cerraron sus puertas y ya trabajan “casi” como en marzo (5 locales)

(Por Sofía Ulla) Con 2 locales propios de la marca, 3 franquicias y un centro de producción,  la marca de sushi viene “surfeando” la pandemia casi sin golpes. Al trabajar desde sus inicios con delivery y take away no tuvieron mayores inconvenientes en las diferentes fases del aislamiento. En agosto ya se encuentran trabajando al 95%, con números cercanos a los pre-pandemia. Veamos.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El aislamiento social y obligatorio establecido el 20 de marzo obligó a muchas empresas a darle una vuelta de tuerca a sus emprendimientos y a su forma de trabajar. En el caso de Sushisoul las cosas no cambiaron tanto.

“Se sintieron las primeras semanas: los primeros 10 días hubo una bajada abrupta de las ventas” comenta Melisa Stap, de Sushisoul.
 


En cuanto a la modalidad de entrega de los pedidos, siguieron manejándose como siempre: con delivery y take away (cuando se permitió) y adoptando y enfocándose en medidas de seguridad e higiene, siguiendo los protocolos y las indicaciones.

“La pandemia es dura para todos, pero a algunos nos agarró parados de determinada manera” cuenta Melisa, y agrega: “En marzo armamos un plan de crisis que nos permitió poder sobrellevar la situación”.

Entre las acciones que llevaron adelante hubo promociones y descuentos al elegir la modalidad de take away; los precios de delivery también se pusieron al mismo valor que los de take away; y en las apps de cadetería, no tenía costo el envío.
 


“A partir de abril las cosas mejoraron un poco y la gente empezó a perder un poco el miedo”, comenta Melisa

En cuanto al presente de la marca, cuenta que ninguno de los locales fue afectado y tuvo que cerrar: “Estamos trabajando casi igual que antes de la pandemia… a un 95% o 100%”, y afirma que “tuvimos la ventaja de trabajar desde siempre con delivery, contar con una estructura chica (30 personas) y pudimos trasladar las medidas a lo comercial”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.