Sushiroll To Go, la propuesta para tener la mejor cena de sushi en tu casa (todo incluido) por $ 1.200 por persona

(Por Sofía Ulla) En la época dorada del delivery surge esta propuesta distinta que te lleva todo el “show” de sushi a tu casa, cumpleaños, o cualquier evento. Si bien nacieron -y continúan- con la modalidad delivery y take away, en aproximadamente un mes van a instalarse en un local en Recta Martinolli 5170. Mirá.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El chef Maxi Solis, ex SushiClub, e Irene Ortega se asociaron para crear SushiRoll To Go, un nuevo concepto en sushi que desembarcó en Córdoba.

“Arrancamos con eventos por el tema de la pandemia. No nos animamos a poner un restaurante con local porque, en esta época, no se sabe”, comenta Irene

El punto fuerte de este nuevo concepto de comida japonesa son los eventos. Ellos resuelven entrada, plato principal, postre y bebida por $ 1.200 por persona. 

Este menú no es exclusivamente de sus piezas de sushi: también cuentan con gohan (una “ensalada” de sushi), postres (tartas, brownies con helado), entradas (ceviche, chalitas con hummus) y degustación de vinos de bodegas a las que se asociaron.

“Vamos a domicilio y llevamos todo, el servicio completo. Mucha gente pide que Maxi prepare el sushi ahí mismo, así que llevamos todo, hasta la vajilla para servir el sushi”, cuenta Irene.

Si bien para el delivery no cuentan con un mínimo de personas, para los eventos deben ser al menos de 10 personas en adelante.  

Los eventos en restaurantes son otra gran propuesta que tienen: ya estuvieron en Coc, con 85 personas y en la Cava de Volonté con 70 personas. 

Plantan bandera en la Recta
Si bien van a seguir con el concepto de delivery y take away, entre los planes de SushiRoll To Go está tener un espacio propio.

“En unas tres o cuatro semanas vamos a instalarnos en Recta Martinolli al 5170. Es un local de 50 m, con dos barras con capacidad para 10 personas cada una, donde vamos a seguir con el take away y delivery”, cuenta Irene

Si bien tuvieron pedidos para instalarse en Villa Allende, sostienen que “por ahora queremos ir despacio, desde lo más chico a lo más grande… vamos viendo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.